INICIAN ANÁLISIS DE LA INICIATIVA DE LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO.

Ayer dio inicio el análisis de la iniciativa de Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, por lo que se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.

En una primera intervención, el diputado Juan Elías Chávez dio la bienvenida a los participantes y explicó la mecánica que se llevaría a cabo en la reunión, además precisó que las 8 iniciativas de reforma a la Ley de Educación estatal que ya han presentado las fracciones parlamentarias previamente, serán integradas a la iniciativa que actualmente se analiza.

Asimismo, explicó que la propuesta en mención busca armonizar la legislación local con la federal, en total respeto al marco legal que rige al país.

“Tenemos una gran tarea, la de materializar nuestra respectiva Ley de Educación local, garantizando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes el derecho a una educación pública, laica, gratuita, obligatoria, universal, inclusiva y de excelencia para todos con pleno respeto a sus derechos humanos”, dijo.

Finalmente, el legislador comentó que en esta primera reunión se discutirían los artículos del 1 al 73.

En la reunión se realizaron diversos comentarios en torno a la definición del concepto de educación;  agregar y eliminar conceptos en el glosario como lo es educación de calidad o de excelencia y ajustes razonables; lo referente a las cuotas voluntarias; eliminar el concepto de proyecto educativo escolar; el número de alumnos en las aulas; garantizar la funcionalidad de los servicios educativos en casos de fuerza mayor o fortuitos como la contingencia por COVID-19; contenidos curriculares, entre otros.

Para una segunda mesa de trabajo se acordó revisar una propuesta que busca agregar el enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en la impartición de la educación; así como la innovación tecnológica en la educación y algunas medidas posteriores que deberán tomarse luego de la contingencia por COVID-19.

Cabe mencionar que el tema sobre el número de alumnos que deberán estar en las aulas quedó pendiente para su análisis en las posteriores mesas de trabajo.

La próxima mesa de trabajo será este viernes 22 de mayo a partir de las 11 de la mañana.

Participaron en la reunión las diputadas Martha Isabel Delgado Zárate, Libia Dennise García Muñoz Ledo, María Magdalena Rosales Cruz y María de Jesús Eunices Reveles Conejo y los diputados Juan Elías Chávez (presidente) y Armando Rangel Hernández; así como el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Eusebio Vega Pérez; representantes de la Secretaría de Educación Pública en Guanajuato, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato, de la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13 y 45, y del Instituto de Investigaciones Legislativas; y asesores parlamentarios.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal «Don Nico» temía por su vida antes de ser baleado en transmisión en vivo, su activismo lo volvió un blanco de amenazas
    • octubre 10, 2025

    Guadalupe “N”, conocido como «Don Nico», no solo vendía helados en Urireo, Salvatierra, sino que también denunciaba desde su página de Facebook “Helados Nico”, señalaba el abandono de las calles, convocaba colectas vecinales y exigía atención a los baches que ponían en riesgo a su comunidad. Pero en sus últimas transmisiones, el…

    📖LEER COMPLETO
    #Guanajuato Hoy arranca la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC)
    • octubre 10, 2025

    Este viernes 10 de octubre, a las 20:00 horas, dará inicio la edición número 53 del Festival Internacional Cervantino. Los invitados de honor en este año son Reino Unido y Veracruz, la ceremonia inaugural se celebrará en la emblemática Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, donde el espectáculo “Fandango Monumental Fiesta de Son…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com