#Psicología EL COVID-19 Y LA SALUD MENTAL.

Por: Eber Sosa Beltrán

Psicólogo con maestría en Psicoterapia Clínica 

Activista social interesado en el género, el medio ambiente y los derechos humanos.

Las noticias que en los últimos meses han sido extensamente difundidas en torno a la pandemia de coronavirus así  como las medidas de contingencia sanitaria que han sido necesarias implementar para prevenir posibles infecciones del COVID-19 en la población pueden generar un impacto significativo en la salud mental.

Es por esta razón que el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente a través de una serie de comunicados ha tenido el interés de brindar información útil que permita tener en cuenta medidas que posibiliten un buen manejo de las repercusiones psicológicas que pueden presentarse ante este problema de salud pública.

Primeramente es importante tener presente que la información oficial que se difunde a través de las instituciones de salud permite sobrellevar un estado de evidente incertidumbre que puede en algunas personas generar dificultades para el manejo adecuado del estrés, generando posibles estados de ansiedad que se exacerban a través de una activación constante de pensamientos catastróficos. También es posible experimentar mayor cansancio físico, sentimientos de desesperanza o irritabilidad. Tales afectaciones pueden derivar en problemas mentales más delicados que eventualmente requerirán atención profesional. Sin embargo el ser conscientes de ello nos permite también desarrollar habilidades que pueden ayudarnos a un mejor ajuste emocional.

Por ejemplo es necesario limitar el tiempo que utilizamos para estar informados a 1 o 2 horas al día. Es importante que tengamos un balance de historias donde también seamos testigos de los esfuerzos, actos heroicos y de solidaridad que tienen las personas, hacia quienes se enfrentan a la adversidad.

Ver también que somos capaces de desarrollar otras posibilidades que nos ayuden en nuestra concentración y en nuestra rutina diaria y en el caso de quienes nos encontremos en aislamiento voluntario nos mantenga atentos a necesidades psicológicas fundamentales relacionadas con la seguridad, la confianza, el contacto, la libertad para expresar el afecto, la competencia y la autonomía, la espontaneidad y el juego, los límites adecuados y el autocontrol.

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Editorial Defensa de la Soberanía, el antídoto contra la ofensiva imperialista
    • julio 2, 2025

    Por: Alfonso Díaz Rey* La permanencia de la crisis estructural del sistema capitalista ─que data, al menos, desde el último tercio del pasado siglo─ y el proceso de decadencia en el que se encuentra inmersa la mayor potencia imperialista, Estados Unidos, son dos aspectos importantes que inciden en la política que ese…

    📖LEER COMPLETO
    La Chachalaca
    • junio 29, 2025

    Mis compas!!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!!! Ya arrancamos y como lo prometido es chisme… aquí les va el poder de la palabra, bien servido, bien sabroso, con harta crítica, sátira y ese toquecito de barrio que nomás aquí se cocina. Vamos tema por tema, bien desmenuzadito, como barbacoa de domingo. Ámonos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com