#Salud DIPUTADOS ANALIZAN INICIATIVAS SOBRE PREVENCIÓN DE ADICCIONES TECNOLÓGICAS, EMBARAZOS ADOLESCENTES Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

En los trabajos de la Comisión de Salud se radicaron y aprobaron las metodologías de análisis de diversas iniciativas y se dio seguimiento a otras propuestas legales.

Se trata de tres iniciativas de reforma a la Ley de Salud. La primera, busca establecer un programa contra las adicciones tecnológicas; la segunda, diseñar, implementar y evaluar programas permanentes para la prevención de embarazos en menores de edad; y la tercera, pretende crear un programa permanente de educación para prevenir las enfermedades transmisibles, en especial la COVID-19.

Las tres propuestas serán remitidas a la Secretaría de Salud del Estado, a la Secretaría de Educación del Estado, a la Delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social, a la Delegación Estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y a la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado.

Mientras que la primera y la tercera se mandarán a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado para conocer el impacto presupuestal; y la segunda, se consultará también al Instituto de la Juventud Guanajuatense.

Todos contarán con un plazo de 15 días hábiles para remitir sus observaciones, mismo periodo que estará habilitada una liga en el portal del Congreso del estado para consulta y participación ciudadana. Posteriormente se llevarán a cabo mesas de trabajo con la participación de los integrantes de la Comisión de Salud, asesores y algunos de los entes consultados.

Como parte del orden se dio seguimiento a dos iniciativas y un punto de acuerdo. La primera propuesta busca regular los procedimientos estéticos y de belleza para que quien los realice cuente con la preparación adecuada y con la certificación de los estudios que acrediten su conocimiento sobre el procedimiento que lleve a cabo, para la que se ordenó la elaboración de un proyecto de dictamen en sentido positivo.

La segunda, pretende se sancione a quienes agredan al personal de salud y para su análisis se llevará a cabo una mesa de trabajo el próximo 8 de julio, a las 12:30 horas.

En cuanto al punto de acuerdo mediante el cual se formula un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado para que incluya al municipio de Salamanca en el plan piloto para implementar la estrategia «Planeta Joven» para la prevención de las adicciones, se acordó modificar la metodología y solicitar información sobre el tema a la Secretaría de Salud.

En el apartado de asuntos generales, la diputada María de Jesús Eunices Reveles Conejo agradeció a sus homólogos la atención hacia su propuesta y habló sobre los motivos que la llevaron a presentarla. En ese sentido, mencionó que los embarazos en menores de edad iban en aumento y que cuando una menor de edad quedaba embarazada su vida daba un cambio radical, porque complicaba sus estudios y disminuía sus oportunidades laborales, además de que tenía que asumir responsabilidades no aptas para su edad.

En su intervención, el legislador Luis Antonio Magdaleno Gordillo reconoció la labor de médicos y personal de salud ante la pandemia de la COVID 19. Dijo que era muestra de la convicción de seguir una vocación difícil hoy en día porque estaban expuestos a contagiarse.

Asimismo, recordó a la ciudadanía que no se debía bajar la guardia, porque se estaban arriesgando mucho, sin establecer sana distancia y haciendo aglomeraciones, y se tenía que evitar que los números siguieran multiplicándose.

En su intervención, la congresista María Magdalena Rosales Cruz externó su inquietud de saber cómo iba el Programa Planeta Joven y el pilotaje de los municipios en la zona industrial, ya que manifestó que cuando un joven consume una sustancia nociva esto iba ligado a la violencia y a la producción de recursos económicos para algunos grupos.

Agregó que se tenía que impulsar el tema de la lucha contra las adicciones en todos los municipios del estado y las comunidades, haciendo hincapié las autoridades de salud de cómo combatir estas adicciones

Finalmente, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla, presidenta del Congreso, apuntó que ya había acciones contundentes que se estaban realizado, pero que era necesario seguir promoviendo el tema, ya que lo que se estaba viviendo era una desarticulación del tejido social y mucho se expandía del núcleo de la familia, por lo que era importante atender ese punto.

En los trabajos del día participaron las diputadas Emma Tovar Tapia y Katya Cristina Soto Escamilla; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo -presidente-, Luis Antonio Magdaleno Gordillo y Jaime Hernández Centeno. Además, los acompañaron las legisladoras María de Jesús Eunices Reveles Conejo y María Magdalena Rosales Cruz.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    🚨🚨🔴 SE ACABÓ EL NEPOTISMO Y LOS LUJOS; MORENA SACA LA ESCOBA CON UN DECÁLOGO QUE YA ES LEY INTERNA
    • mayo 5, 2025

      En un hecho que ha causado revuelo dentro y fuera de su partido, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este domingo 4 de mayo un decálogo de principios ético-políticos dirigido a toda la militancia de Morena, que fue aprobado de inmediato por la dirigencia nacional y que será obligatorio desde ya para…

    📖LEER COMPLETO
    🚨🚨¡AGÁRRATE, FOX! SHEINBAUM SE VA CON TODO POR EL AGUA ACAPARADA EN GOBIERNOS DEL PAN
    • abril 30, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum soltó la bomba: va con todo para recuperar las concesiones de agua que fueron entregadas “a modo” en sexenios pasados, muchas de ellas en manos de políticos y empresarios poderosos, incluyendo ni más ni menos que al expresidente Vicente Fox y su familia. “Hay zonas con crisis de…

    📖LEER COMPLETO