🔴SCJN SEÑALA QUE INSTITUCIONES DE SALUD DEL ESTADO DEBEN GARANTIZAR ASISTENCIA MÉDICA Y TRATAMIENTOS A PACIENTES.

LA ASISTENCIA MÉDICA Y EL TRATAMIENTO A PACIENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD, DEBEN GARANTIZARSE DE FORMA OPORTUNA, PERMANENTE Y CONSTANTE: SCJN.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, al resolver un amparo promovido en contra de la omisión de un Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de entregar oportunamente el medicamento que un paciente requería para el control de la enfermedad que padece, estableció tres tesis relativas al derecho humano a la salud, en cuanto a los alcances que debe tener la asistencia médica y el tratamiento que deben recibir los pacientes de las instituciones del Sistema Nacional de Salud.

En primer lugar, la Primera Sala de la SCJN determinó que las autoridades del Estado que se encuentren directamente obligadas a garantizar el derecho humano a la salud deben brindar asistencia médica y tratamiento a sus pacientes usuarios de una forma oportuna, permanente y constante.

El tratamiento debe ser entregado tomando en cuenta el estado de salud del paciente, así como sus requerimientos médicos y clínicos, teniendo particular importancia cuando se trata de padecimientos en los que el éxito del método terapéutico dependa, principalmente, del óptimo cumplimiento en la toma de medicamentos.

Por otro lado, la Primera Sala estableció que en aras de garantizar el derecho humano a la salud, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, su plena efectividad.

En esa tesitura, tiene la carga de la prueba de demostrar que realizó el esfuerzo para utilizar todos los recursos que están a su disposición para satisfacer, con carácter prioritario, sus obligaciones mínimas requeridas en materia de salud.

Asimismo, la Sala estableció que las autoridades responsables deben garantizar el derecho humano a la salud mediante la valoración de estos criterios: 1) subjetivo, que implica procurar el tratamiento terapéutico y farmacéutico del paciente;

2) objetivo, que consiste en garantizar que el tratamiento sea adecuado;

3) temporal, que obliga a garantizar el tratamiento de forma oportuna, permanente y constante; y,

4) institucional, que implica brindar el tratamiento de conformidad con los estándares más altos de tecnología y especialización médica.

  • 🔍También te podría interesar:

    🚨🚨🔴 SE ACABÓ EL NEPOTISMO Y LOS LUJOS; MORENA SACA LA ESCOBA CON UN DECÁLOGO QUE YA ES LEY INTERNA
    • mayo 5, 2025

      En un hecho que ha causado revuelo dentro y fuera de su partido, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este domingo 4 de mayo un decálogo de principios ético-políticos dirigido a toda la militancia de Morena, que fue aprobado de inmediato por la dirigencia nacional y que será obligatorio desde ya para…

    📖LEER COMPLETO
    🚨🚨¡AGÁRRATE, FOX! SHEINBAUM SE VA CON TODO POR EL AGUA ACAPARADA EN GOBIERNOS DEL PAN
    • abril 30, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum soltó la bomba: va con todo para recuperar las concesiones de agua que fueron entregadas “a modo” en sexenios pasados, muchas de ellas en manos de políticos y empresarios poderosos, incluyendo ni más ni menos que al expresidente Vicente Fox y su familia. “Hay zonas con crisis de…

    📖LEER COMPLETO