AUMENTA EL NÚMERO DE GRUPOS DE BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN GUANAJUATO

En sólo un año y cuatro meses, en Guanajuato han surgido 12 colectivos de personas que buscan a sus familiares desaparecidos. Esta cifra no es poca cosa si se toma en cuenta que el estado tiene un padrón de aproximadamente dos mil 300 personas no localizadas desde 1964, de la cuales mil 252 desaparecieron entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de diciembre de 2020.

De acuerdo con la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, Irapuato es la ciudad con más colectivos de personas desaparecidas, con cuatro formados hasta ahora: A tu encuentro, Una luz en mi camino, Hasta encontrarte y Proyecto de búsqueda.

El municipio de León tiene dos colectivos: Buscadoras Guanajuato y Cazadores, en tanto que el municipio de Silao tiene al colectivo De pie hasta encontrarte.

En el municipio de Salamanca se tiene identificado al grupo Salamanca Unida Buscando Desaparecidos, mientras que en Juventino Rosas nació Luz y Justicia. Y en el municipio de San Luis de la Paz fue creado el colectivo Justicia y Esperanza.

En Salvatierra y Acámbaro, dos de los 10 municipios del país con más fosas clandestinas y cuerpos recuperados durante 2020, tiene cada uno su propio colectivo. Mariposas Destellando.

Buscando Corazones y Justicia, es el colectivo surgido en territorio salvaterrense, mientras que su homólogo acambarense es ¿Dónde están? Acámbaro. Sólo en estos dos municipios han sido encontrados alrededor de 154 cuerpos en más de 100 fosas clandestinas.

La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato realizó un mapa para colocar a cada colectivo y en éste explica que si bien todos están integrados por personas de distintas partes del estado, se le asignó un municipio porque son en éstos en donde llevan la mayor parte de sus actividades.

LA BÚSQUEDA SIGUE

En septiembre de 2020, Mariana Pérez supo que su hijo era uno de los 79 cuerpos que fueron encontrados en la comunidad de Salvatierra. “Busqué a mi hijo por más de seis meses, lo busqué y lo busqué, hasta que me dijeron que estaba en las fosas de Salvatierra.

Si gracias a Dios por volver a encontrarlo y muchos me dijeron que mi búsqueda ahí terminaba, pero no. Tengo que ayudar ahora a las otras madres a que encuentren a sus hijos. Ellas me ayudaron, es mi deber seguir en esta lucha en la que nadie pedimos estar”, dice la mujer.

INFORMACIÓN: EL SOL DE MÉXICO

  • 🔍También te podría interesar:

    #Salamanca Estudiantes y padres de la UTS denuncian presunto acoso y amenazas por parte de profesores
    • julio 11, 2025

    Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS) denunciaron públicamente presuntos casos de acoso y amenazas cometidos por parte de dos profesores identificados como Manjarrez y Rodrigo, señalando que estas conductas han sido recurrentes y que, a pesar de los reportes, la institución no ha actuado de manera contundente. Una de las…

    📖LEER COMPLETO
    Continúa la Avenida Faja de Oro inundandose tras obra de rehabilitación
    • julio 10, 2025

    Aunque la rehabilitación de la Avenida Faja de Oro fue concluida el pasado 10 de enero y representó una inversión de 1 millón 855 mil 283 pesos, las inundaciones continúan afectando el tramo entre las calles Ébano y Obregón. Lejos de aliviar el tránsito y mejorar la calidad de la vialidad, las…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com