EN GUANAJUATO, MÁS DE 30 MIL MUJERES SE DEDICAN AL CAMPO

De una población de 3 millones de mujeres en Guanajuato, de las cuales un millón es económicamente activa, el 3.4 por ciento se dedica al campo, esto es equivalente a 33 mil 500 campesinas en la entidad, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Actualmente en Guanajuato se tiene registro de 206 mil personas que se dedican al campo en la entidad, de los cuales el 16.2 por ciento son mujeres y se consideran como uno de los principales motores en el cultivo.

Una de las estrategias que se han implementado por la SDAyR, para mejorar la participación de la cosecha en Guanajuato, no sólo en mujeres si no en un contexto más familiar, ha sido el de Mi Patio Productivo GTO, en el que el principal objetivo es que las familias puedan economizar el consumo de alimentos, cosechando sus productos y también se aprende el trabajo agropecuario, en las zonas donde más de identifica la migración.

En el programa se promueven, la cultura de agua de captación y almacenamiento y de recuperación de aguas de desecho; apoyos de infraestructura y equipamiento con el fin de modernizar la producción de traspatio; la innovación y mejoras tecnológicas para la producción, transformación, dar valor agregado, y desarrollar mercados locales.

La diversidad de productos con sistemas de producción viables y sustentables, que permitan incrementar la producción y la productividad; una nueva cultura de producción de traspatio y de alimentación de las familias de las comunidades rurales y el apoyo de obras de captación de almacenamiento y utilización de agua para producción agropecuaria.

Los principales componentes que se establecen como herramientas para poder llevar a cabo el programa son material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas para instrumentar proyectos productivos para incrementar la producción agropecuaria, transformación, valor agregado y conservación de granos de autoconsumo.

En el hogar y/o traspatio se deben realizar obras de aprovechamiento de escurrimientos, almacenamiento de agua para irrigación y gasto doméstico, así como procesado de aguas residuales.

Por último, la SDAyR observará la productividad que puede tener cada familia e impulsar los proyectos innovadores que apoyen la actividad productiva, que incrementen la disponibilidad de agua, reduzcan la dependencia de insumos externos, transformación de productos y desarrollo de mercados locales.

INFORMACIÓN DE: EL SOL DE LEÓN

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Los que incomodaban ya no están. Salamanca renueva su Ayuntamiento y lo presumen como «unido»
    • julio 18, 2025

    César Prieto, presidente de Salamanca, removió recientemente a dos miembros del Ayuntamiento luego de que votaran en contra de iniciativas clave y de ser considerados por el munícipe como obstáculos para su gestión. Sus cargos fueron ocupados de inmediato por personas cercanas al mandatario, «reforzando» así la estructura del gobierno municipal. Prieto…

    📖LEER COMPLETO
    #Irapuato Tras las lluvias, obra mal hecha convierte calle de Los Fresnos en un verdadero chiquero
    • julio 17, 2025

    Vecinos de la colonia Los Fresnos en Irapuato reportaron este miércoles 16 de julio, a través de una denuncia ciudadana que la calle Agricultores quedó en muy mal estado luego de las obras realizadas por JAPAMI para instalar tubería con el fin de evitar inundaciones. “Antes se hacía lodo, pero no como…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com