ENCUESTA REVELA QUE 66.4% DE LA POBLACIÓN DE 18 Y MÁS CONSIDERA QUE VIVIR EN SU CIUDAD ES INSEGURO.

 

 

  • Las ciudades con mayor proporción de población que siente inseguridad fueron Fresnillo, Ecatepec de Morelos, Cuernavaca, Gustavo A. Madero, Uruapan y Guadalajara.

De acuerdo con los resultados del trigésimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2021, durante ese mes 66.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo respecto a los registrados en marzo y diciembre de 2020, que fueron de 73.4 y 68.1%, respectivamente. En esta edición, 17 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a diciembre de 2020: 12 tuvieron reducciones y 5 incrementaron. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 71%, mientras que para los hombres fue de 60.9 por ciento.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ecatepec de Morelos, Cuernavaca, Gustavo A. Madero, Uruapan y Guadalajara, con 94.2, 89.9, 87.8, 86.4, 86.3 y 86.1%, respectivamente.

Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, San Nicolás de los Garza, Los Cabos, Piedras Negras y Mérida, con 8.2, 25.2, 26.2, 26.2, 29.4 y 30.3%, respectivamente.

En específico, 78.4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.2% en el transporte público, 63.4% en el banco y 59.2% en las calles que habitualmente usa.

A partir de marzo de 2021, en el apartado de problemáticas urbanas, se estima el porcentaje de personas que identificó hospitales saturados o con servicio deficiente como uno de los problemas más importantes en las ciudades.

La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha treinta levantamientos. El primero de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2013.

  • 🔍También te podría interesar:

    DENUNCIAN AGRESIÓN CONTRA MENORES EN IRAPUATO: MADRE EXIGE JUSTICIA Y VISIBILIZACIÓN DEL CASO
    • mayo 28, 2025

    Una madre de familia originaria de Salamanca, que actualmente reside en Irapuato por motivos de salud relacionados con su madre, denunció públicamente una agresión física sufrida junto a sus hijas de 15 y 17 años a manos de un grupo de mujeres adultas, presuntamente entrenadas en box, en un incidente que ha…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca ¡YA HAY FECHA! RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS INICIA EN JULIO PARA APOYO A MUJERES EMPRENDEDORAS
    • mayo 27, 2025

    Durante la primera semana del mes de julio, se comenzará con la recepción de documentos para la entrega de apoyos económicos de 10 mil pesos a 150 mujeres emprendedoras salmantinas. El Director de Desarrollo Económico de Salamanca, Luis Adrián Peña Gómez, informó que esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer proyectos liderados por…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com