MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS ACUERDAN ATENDER EN CONJUNTO CAUSAS DEL FENÓMENO Migratorio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en videoconferencia con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

El fenómeno migratorio fue uno de los temas principales en el encuentro a distancia. Ambos coincidieron en la necesidad de abordar las causas para atender esta situación.

El jefe del Ejecutivo expresó su disposición a trabajar de manera conjunta para hacer frente a la migración.

“Estamos comprometidos a trabajar juntos para buscar medidas eficaces, humanas y justas al fenómeno migratorio”, subrayó en un mensaje en sus redes sociales tras el encuentro virtual.

El mandatario reafirmó el ofrecimiento del Gobierno de México para contribuir a partir de la implementación de los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en el sureste de México y en Guatemala, Honduras y El Salvador a fin de generar empleos e impulsar el bienestar.

La vicepresidenta dijo a su vez que se tratará la migración “de forma común y de forma internacional para trabajar con nuestros aliados, con otros países en el mundo para abordar las causas y esto tenemos que hacerlo de manera integral”.

Acompañaron al presidente López Obrador en esta reunión, las y los secretarias de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Bienestar, Javier May Rodríguez; la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado Peralta; el embajador de México en EUA, Esteban Moctezuma Barragán; el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez y el director general para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.

Por parte de Estados Unidos, la comitiva de la vicepresidenta estuvo integrada por la asistente del presidente y jefa de gabinete de la vicepresidenta, Tina Flournoy; la asistente del presidente y asesora de la vicepresidenta, Nancy McEldowney; el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, John Creamer; la subsecretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung; el asistente especial del presidente y director senior del Hemisferio Occidental de la Casa Blanca, Juan González; el subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental en el Departamento de Comercio, Ian Saunders; la asesora senior de Migración en la Casa Blanca, Amy Pope; la directora senior transfronteriza de la Casa Blanca, Katie Tobin; la asesora para el Hemisferio Occidental, Hillary Quam y la asesora senior para México y el Triángulo del Norte, Kelly Keiderling.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO