NIEGA CFE COBROS EXCESIVOS, PESE A QUEJAS DE USUARIOS

Alejandro recibió su cuenta del servicio eléctrico bimestral con un aumento de más de 200 por ciento, lo que despertó su preocupación, ya que este servicio es básico para las familias mexicanas.

Como él, diversos usuarios de Twitter compartieron imágenes de sus recibos de luz, donde se observan aumentos. Para el periodo del 30 de octubre al 29 de diciembre de 2020, Alejandro mostró un cobro 274 pesos por el servicio eléctrico, mientras que del 29 de diciembre al 3 de marzo de este año la tarifa aumentó a 848 pesos, lo que representa un alza de 209 por ciento.

La preocupación se origina en el encarecimiento del gas natural hace un mes por un vórtice polar que afectó Texas; esto provocó una reducción en el suministro hacia México y ocasionó apagones, ya que el gas es el principal combustible para la generación eléctrica. Sumado a esto, el precio del energético paso de 3 dólares el millón de BTU (unidad térmica británica) a 200 dólares el millón de BTU.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó que el gas que compra de Texas alcanzó el 15 de febrero 180 y 200 dólares por millón de BTU, y en algunos lugares se vendió en 600 dólares, por lo que hay una afectación en términos presupuestales de 20 mil millones de pesos.

La CFE indicó que esos 20 mil millones, dado que se metieron a una alerta crítica, serán prorrateados y absorbidos a lo largo de 12 meses, de tal manera que no haya afectaciones en las tarifas de luz, por lo que garantizó que la población no verá el impacto en sus recibos.

INFORMACIÓN DE: MILENIO

  • 🔍También te podría interesar:

    SCJN establece ruta clara para denunciar negligencia médica en instituciones públicas
    • julio 25, 2025

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente que podría marcar un antes y un después para miles de pacientes víctimas de negligencia médica en instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE. Con esta resolución, el máximo tribunal del país determinó que las personas afectadas pueden presentar…

    📖LEER COMPLETO
    Gobernadores del Centro-Occidente acuerdan instalar inhibidores de señal en penales para frenar extorsiones
    • julio 25, 2025

    Con el objetivo de disminuir los casos de extorsión, los gobernadores de los estados de la región Centro-Occidente acordaron la instalación de inhibidores de señal en los penales. Y es que, de acuerdo con cifras oficiales, este delito ha registrado un incremento del 26.7 % en todo el país durante los primeros…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com