PIDEN RECURSOS EXTRA PARA ATENDER SEQUÍA EN GUANAJUATO.

El Pleno del Congreso local exhortó al titular del Poder Ejecutivo federal, para que por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realice las adecuaciones presupuestarias económicas al Programa Nacional contra la Sequía, y se puedan disminuir y contrarrestar las afectaciones a la población, a los sectores económicos y a la biodiversidad, en los municipios del Estado que se encuentran en situación de sequía moderada, severa extrema y excepcional.

Al exponer las consideraciones del documento, el diputado José Huerta Aboytes manifestó que la sequía era considerada una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica, por lo tanto, el agua del lugar no era suficiente para suministrar las necesidades de las plantas, animales y los seres humanos que existen en dicho lugar.

El congresista indicó que resultaban alarmantes las cifras y los datos que se habían en presentado en los últimos días sobre la situación que afronta el Estado en relación con ese importante tema. En ese sentido, se refirió a los encabezados de diversas notas periodísticas: “La sequía que afecta al 100 por ciento del territorio de Guanajuato”; “Agoniza campo guanajuatense por sequía extrema”; “La escasez de lluvias está dejando sin agua a tres presas de la Capital”; entre otros.

Huerta Aboytes externó su preocupación por los resultados que se dieron por el Monitor de Sequía de México, y cuya evaluación corresponde al 31 de marzo del presente año, y que estableció que en los 46 municipios de Guanajuato hay sequía y en la mitad de ellos ésta es catalogada como severa, mientras que en otras 19 demarcaciones en la zona sur del estado la situación es más grave, pues se considera que están en sequía extrema; otros cuatro municipios presentan sequía moderada.

“El 45.5% del área estatal padece de una sequía severa, 18.3 está en sequía extrema y el 36.2 en sequía moderada”, enfatizó el legislador.

Asimismo, señaló que, en marzo pasado, solo los municipios de Pénjamo y Abasolo estaban en sequía extrema, pero en abril, además de estos dos municipios, también están Acámbaro, Manuel Doblado, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Pueblo Nuevo, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarandacuao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

Mientras que, en sequía severa se encuentran los municipios de San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato capital, León, Ocampo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, san Felipe, San Francisco del Rincón, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato y Xichú.

También se refirió al informe de monitoreo de las principales presas de México, el cual, argumentó, señala que, de las ocho presas que tiene el Estado, únicamente la presa Solís, ubicada en Acámbaro, se encuentra con un almacenamiento del 80 %.

Huerta Aboytes argumentó que ante la situación de sequía que afecta al 100 por ciento del territorio guanajuatense consideraban que fue un error la eliminación del Fondo Fiduciario para Desastres Naturales FONDEN y que no se tomaron las precauciones por parte del Gobierno de la República, ante lo que ya se sufre en gran parte del territorio del país, y Guanajuato no era la excepción.

“Pedimos al presidente de la República un plan emergente para atender el grave problema de la sequía, a través de ajustes presupuestales, no sólo por la vocación agrícola que tiene Guanajuato y que produce los alimentos que son consumidos en el país y en varias partes del mundo, sino para garantizar agua de uso urbano para el consumo de la población guanajuatense”, finalizó.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal RINDEN HOMENAJE A FSPE QUE PERDIÓ LA VIDA EN ACCIDENTE VIAL. RESPONSABLE YA FUE DETENIDO
    • mayo 8, 2025

    La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato rindió este lunes un homenaje póstumo a un elemento de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) que perdió la vida en un trágico accidente ocurrido en la carretera Silao–San Felipe, luego de que un conductor imprudente provocara un choque y se…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal ESTE MIÉRCOLES, VIOLENCIA EN GUANAJUATO DEJA 9 VÍCTIMAS EN DIFERENTES MUNICIPIOS. CUATRO YA FUERON IDENTIFICADAS
    • mayo 8, 2025

    Una nueva jornada violenta se registró en el estado de Guanajuato, donde al menos nueve personas fueron halladas sin vida en distintos puntos de los municipios de Celaya, León, Irapuato, Villagrán, Salamanca y Valle de Santiago. Las autoridades investigan las causas de muerte en todos los casos. En Celaya, se reportaron tres…

    📖LEER COMPLETO