Que no hay dinero “dicen”: GOBIERNO DEL ESTADO ELIMINARÁ INIFEG, UNA DELEGACIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Y OTRAS ÁREAS.

      Aunque el gobierno estatal ha derrochado cantidades económicas en publicidad y eventos innecesarios; hoy, argumentando supuestos  recortes presupuestales por más de 20 mil millones de pesos en los últimos 2 años, a la crisis económica y sanitaria; ha confirmado que se suprimen el INIFEG, tres subsecretarías, una Delegación Regional de Educación y se reducen significativamente gastos de operación en general.

Aunque no se ha confirmado cuál delegación será la que dejará de existir, se espera que en los próximos días sea confirmado.

De acuerdo con el Gobierno Estatal, estas políticas de optimización de las estructuras y procesos del aparato gubernamental, se han realizado sin afectar los servicios fundamentales de salud, educación, seguridad y la atención a la ciudadanía; así como el impulso de proyectos estratégicos como el Programa de Impulso Social y el desarrollo infraestructura.

Este proceso abarcó cuatro políticas fundamentales: reducción del personal de las estructuras administrativas entre un 5 y un 10 por ciento, reducción del gasto de operación, evaluación de los proyectos de inversión, compactación y desaparición de estructuras gubernamentales.

Estas políticas se aplicaron a todas las dependencias y entidades de la administración, tomando en cuenta sus características, impacto social y eficiencia administrativa.

Producto de esta revisión se obtuvieron los siguientes resultados, que tendrán impacto a partir del último trimestre del año y en el presupuesto 2022: se lograron 431 millones de pesos con la reducción del capítulo de servicios personales y 184 millones de pesos en gasto de operación.

En el caso de la compactación y reducción de estructuras se obtuvieron los siguientes resultados: la integración de Instituto de Infraestructura Física Educativa a la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; desaparición de la Subsecretaría de Planeación en la Secretaría de Educación; y la compactación de 8 a 7 delegaciones regionales en la Secretaría de Educación.

Así mismo, la desaparición de la Subsecretaría de Información y Programación en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; la desaparición de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Rural, de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural.

El impacto presupuestal de esta medida se ve reflejado en las disminuciones de los servicios personales y gastos de operación antes mencionados.

En el caso de la evaluación de los proyectos de inversión se tuvieron dos momentos: para el año 2021 se tuvo una disminución de casi 125 millones de pesos; para el 2022, una vez que se tenga la disposición presupuestal, se continuará con el análisis de la pertinencia de los proyectos presentados por las dependencias y entidades.

Para la implementación de estas políticas y sus repercusiones, el Gobierno del Estado tiene contemplada toda una ruta administrativa y legal, y respetará todos los procesos administrativos y legales de las personas afectadas por el recorte.

El recurso obtenido de esta reestructura en el 2021, se destinó a las áreas de salud, educación, desarrollo social y seguridad; misma medida administrativa que se aplicará en el 2022, para orientar el presupuesto a proyectos de inversión estratégicos y áreas prioritarias de la Administración Pública Estatal.

Los resultados de tales políticas públicas de austeridad y reestructuración operativa, permiten que Guanajuato sea un estado de vanguardia en la atención a la salud, la atracción de inversiones y en la aplicación de programas de reactivación económica.

  • 🔍También te podría interesar:

    Club León recibe más dinero público, ¿Inversión o privilegio?  
    • julio 28, 2025

    En 2025, el Gobierno de Guanajuato entregó al Club León otros 15 millones de pesos, elevando el apoyo estatal a cerca de 120 millones en lo que va del año.  Aunque la solicitud del club se centró en cubrir gastos operativos y arbitrajes, la decisión ha generado críticas sobre el uso del…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Canícula impacta a Guanajuato con altas temperaturas y menor lluvia en la mayoría del estado
    • julio 28, 2025

    Guanajuato enfrenta los efectos de la canícula, con temperaturas elevadas y una reducción notable en las lluvias en gran parte de los 46 municipios. En zonas como Jaral del Progreso se han alcanzado los 33°C, mientras que León, Irapuato, Guanajuato capital y Xichú registran temperaturas de 32°C. Hasta el 26 de julio,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com