SALAMANCA ENTRE LAS PRIMERAS CIUDADES DEL ESTADO CON MAYOR NÚMERO DE LLAMADAS FALSAS

Pese a la crisis de inseguridad que vive el municipio, aún ha ciudadanos que no comprenden la importancia de los números de emergencia, que aún cuando ya tienen un margen de tiempo de respuesta tardío, este se incrementa cuando se practican llamadas de broma.

 

Aunque es considerado uno de los municipios más peligrosos por la violencia y la inseguridad, Salmanca también es uno de los municipios con mayor registro de llamadas de broma al sistema de emergencias 911.

La mayor parte de estas llamadas, ocurre por parte de niños y jóvenes que utilizan el sistema, alertando de falsos hechos, provocando, que las verdaderas emergencias, tarden aún más en ser atendidas como corresponde.

La mayor parte de estas llamadas falsas, corresponden a eventos relacionados a seguridad publica, asuntos de asistencia ciudadana o requerimientos de Protección Civil o «llamadas mudas», aunque también corresponde al casi 40% de las registradas en un día.

Recientemente, el ayuntamiento interpuso una  denuncia penal contra quienes resulten responsables por la realización de llamadas falsas al Sistema de Emergencias 911.

Esto, a consecuencia de que tan solo en 2020, se recibieron 160 mil llamadas, de las cuales 100 mil fueron no procedentes. En lo que va de este año se han recibido 16 mil llamadas y de éstas más del 65 % han sido improcedentes o consideradas como llamadas de falsa alarma.

Estas llamadas son, en su mayoría, de amenazas o con fines distractores lo que genera un detrimento en la respuesta que pueden dar como autoridad y como sistema de emergencia y que genera gasto en los recursos, pues se acude y al final no existe un llamado de auxilio real, además de que se han logrado identificar  números desde los que se realizan las llamadas falsas que corresponden a comunidades rurales y a zona urbana, además de algunos con ladas telefónicas foráneas.

Durante esta administración y dada la alta ola de violencia, estas llamadas se intensificaron a poco más del 50%.

 

  • 🔍También te podría interesar:

    Continúa la Avenida Faja de Oro inundandose tras obra de rehabilitación
    • julio 10, 2025

    Aunque la rehabilitación de la Avenida Faja de Oro fue concluida el pasado 10 de enero y representó una inversión de 1 millón 855 mil 283 pesos, las inundaciones continúan afectando el tramo entre las calles Ébano y Obregón. Lejos de aliviar el tránsito y mejorar la calidad de la vialidad, las…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca Vecinos de La Cruz denuncian quema constante de basura: “No es la primera vez”
    • julio 10, 2025

    Un incendio de basura registrado la tarde de ayer en inmediaciones de la colonia La Cruz volvió a encender la preocupación de los vecinos, quienes aseguran que este tipo de situaciones no son nuevas y ocurren con frecuencia en la zona. Aunque el siniestro no dejó personas lesionadas, el humo se extendió…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com