AUMENTO DE CONTAGIOS DE COVID-19 NO SE REFLEJA EN MÁS PERSONAS ENFERMAS GRAVES: PRESIDENTE

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el incremento de los contagios de COVID-19 a causa de la variante ómicron no ha resultado en una mayor ocupación hospitalaria ni en más defunciones.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que “mañana vamos a informar, como todos los martes. (…) Sí hay contagios crecientes, pero afortunadamente todavía no se refleja en hospitalizaciones y, lo más importante, en fallecimientos”.

El jefe del Ejecutivo celebró que ciudadanos y periodistas retoman las recomendaciones de las autoridades federales y de la Ciudad de México para contribuir a evitar la propagación del virus.

Ante representantes de los medios de comunicación resaltó las siguientes:

  1. Asumir como COVID-19 cualquier manifestación de enfermedades respiratorias.
  2. Verificar la oxigenación; si se encuentra arriba de 90, no hay dificultades respiratorias ni fiebre alta, es innecesario salir a hacerse una prueba de COVID-19. Evitarlo.
  3. Tomar paracetamol, permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otras personas.
  4. Si hay fiebre alta o baja oxigenación, llamar a Locatel para recibir orientación y atención. Los teléfonos son: 800 0044 800 o 55 56 58 11 11.
  5. Ante la escasez mundial de reactivos se llama a empleadores no pedir resultados de pruebas de COVID-19 a empleados.
  6. Uso permanente de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos, tos o estornudo de etiqueta y evitar aglomeraciones.
  7. Vacunarse si no se tiene ni una dosis del esquema o reforzar si es el caso.

Recordó que México fue uno de los primeros países en tener más de 200 millones de dosis de vacunas contra COVID-19, lo que lo convierte en el décimo país en vacunación.

“Somos de los países que más han aplicado vacunas en el mundo y (…) México es de los países con menos fallecimientos por habitantes”, enfatizó.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional MÉXICO CAMBIA DE FE: EL CATOLICISMO PIERDE TERRENO ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESAFECCIÓN RELIGIOSA
    • mayo 8, 2025

    Aunque México sigue siendo considerado un país mayoritariamente católico, las cifras más recientes indican que el vínculo entre la población y esta religión ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, 97.8 millones de personas en el país se identificaron como católicas. Esta…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional SOBREVIVIENTES DE LA GUARDERÍA ABC TRANSFORMAN EL DOLOR EN PREVENCIÓN A 16 AÑOS DE LA TRAGEDIA
    • mayo 8, 2025

    La mañana de este 8 de mayo, a casi 16 años del incendio en la Guardería ABC que arrebató la vida a 49 niñas y niños, los sobrevivientes del siniestro comenzaron una emotiva jornada de memoria y concientización en diversas escuelas de Hermosillo. Hoy, convertidos en jóvenes, visitaron planteles educativos con el…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *