
El D铆a Mundial de la Salud se celebra todos los a帽os el 7 de abril para conmemorar el aniversario de la聽fundaci贸n de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Cada a帽o se elige un tema para esta聽fecha que destaca un 谩rea de inter茅s prioritario para la OMS. En medio de una pandemia, un planeta聽contaminado y una incidencia creciente de enfermedades, el tema del D铆a Mundial de la Salud 2022 es聽芦Nuestro planeta, nuestra salud禄, para llamar la atenci贸n mundial sobre la interconexi贸n entre los聽ecosistemas del planeta y nuestra salud.
La salud de nuestro planeta est谩 en riesgo por una triple crisis que est谩 interconectada con la salud de聽las personas: cambio clim谩tico, p茅rdida de biodiversidad y contaminaci贸n. Proteger la salud de las聽personas requiere una acci贸n transformadora en todos los sectores, incluidos la energ铆a, el transporte,聽la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.
Tres honorables funcionarios de alto nivel, el Secretario de Salud, el Secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente y el Secretario de聽 Energ铆a, trabajando juntos bajo el concepto de Una Salud disertar谩n sobre las posibilidades de c贸mo Honduras puede avanzar en la construcci贸n conjunta de pol铆ticas intersectoriales con el prop贸sito de abordar el desarrollo social, la protecci贸n del medio ambiente y la mejora de la salud p煤blica al tiempo que se reducen las inequidades, especialmente de las poblaciones m谩s vulnerables. Esta iniciativa puede servir de modelo a otros pa铆ses de la Regi贸n para avanzar en su lucha contra los determinantes ambientales de la salud. Un claro ejemplo es que cuatro millones de personas mueren al a帽o por enfermedades relacionadas con cocinar con combustibles contaminantes y las mujeres son las m谩s afectadas. Un tercio de la poblaci贸n del planeta carece de acceso a combustibles limpios. En cinco pa铆ses de la Regi贸n, m谩s del 30% de la poblaci贸n utiliza combustibles s贸lidos dom茅sticos (Guatemala, Hait铆, Honduras, Nicaragua y Paraguay). En general, en 15 de los 35 pa铆ses de la Regi贸n, el 10% o m谩s de la poblaci贸n todav铆a usa combustibles contaminantes para cocinar. La iniciativa de Eliminaci贸n de enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas de la OPS ha priorizado la eliminaci贸n de los combustibles de biomasa contaminantes para cocinar para 2030.