#Nacional REVIENTA EJÉRCITO SIETE LABORATORIOS DE DROGAS EN SINALOA

El Ejército Mexicano aseguró más de dos mil litros de posible metanfetamina en siete laboratorios clandestinos localizados en los municipios de Elota, Badiraguato y Cosalá, en el estado de Sinaloa.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que, el 8 de junio de 2022, personal del Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de siete laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración de droga sintética en dichas regiones.
Derivado de los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales que en esa entidad se dedican a la fabricación de drogas sintéticas, el Ejército desplegó fuerzas de reacción a inmediaciones
de los poblados de El Limón, El Mautal, La Bacata, La Carbonera y Alcoyonqui, así como en Los Cedritos de ambos municipios.
Al arribar a las áreas indicadas, el personal militar estableció un perímetro de seguridad confirmando la información y procediendo a la inhabilitación de los siete laboratorios clandestinos en donde se aseguró
lo siguiente:

En el laboratorio uno, de El Mautal, municipio de Badiraguato, se localizaron 710 litros de sustancias químicas desconocidas, distribuidas en 50 bidones de plástico; una tina y un bote; 200 kilogramos de una sustancia química desconocida color blanco; 50 kilogramos de una masa con características propias de la metanfetamina en un recipiente de plástico; 16 tanques de gas; 11 reactores de síntesis orgánica; 10 quemadores; dos condensadores; dos centrifugadoras y un destilador.

En el dos, ubicado en Los Cedritos, municipio de Elota, se aseguraron 10 reactores de síntesis orgánica con capacidad de 200 litros; seis tinas de plástico con capacidad de 200 litros, mismas que se encontraban vacías; dos condensadores y un destilador.

El resto de los laboratorios incautados se localizaron en diferentes zonas del municipio de Cosalá.

En el laboratorio tres, ubicado en El Limón, se detectaron dos mil litros de una sustancia líquida con características similares a la metanfetamina distribuidos en 16 tinas de plástico; 35 ollas de peltre con residuos de sustancias químicas desconocidas y dos reactores de síntesis orgánica con capacidad de 200 litros.

A su vez, en el laboratorio cuatro, ubicado en La Bacata, había 400 kilogramos de sosa cáustica; 92 pinzas de presión; 17 cubetas con residuos de sustancias desconocidas; 13 tambos; 11 condensadores; nueve bidones de plástico con capacidad para 50 litros con residuos de sustancias químicas y una caldera.

En el laboratorio cinco, localizado en La Carbonera y Alcoyonqui, se localizaron 25 garrafas y ocho reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200 litros.

A su vez, en el laboratorio cuatro, ubicado en La Bacata, había 400 kilogramos de sosa cáustica; 92 pinzas de presión; 17 cubetas con residuos de sustancias desconocidas; 13 tambos; 11 condensadores; nueve bidones de plástico con capacidad para 50 litros con residuos de sustancias químicas y una caldera.

En el laboratorio cinco, localizado en La Carbonera y Alcoyonqui, se localizaron 25 garrafas y ocho reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200 litros.

Y en el seis, de La Carbonera y Alcoyonqui, municipio de Cosalá, se decomisaron 147 garrafas con capacidad de 500 litros cada una; 61 tambos con capacidad de 200 litros cada uno; nueve tinas de plástico y tres ollas metálicas.

Finalmente, en el laboratorio siete, ubicado en Los Cedritos, municipio también de Cosalá, se encontraron 15 garrafas y 3 botes con residuos de sustancias químicas desconocidas.

De los siete laboratorios asegurados, en El Limón, municipio de Cosalá, fue en donde se encontró la mayor cantidad de sustancias químicas.

Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, a reserva de que se haga la confirmación pericial correspondiente.

 

Fuente: Proceso

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Harfuch envía su equipo élite a Celaya para frenar la violencia
    • julio 7, 2025

    Una nueva fase de intervención federal se activará en Celaya, con personal cercano a Omar García Harfuch sumándose al combate directo contra la delincuencia. Desde principios de abril ya operan en la ciudad elementos federales vinculados con Harfuch, la Guardia Nacional y el Ejército, quienes colaboran en tareas de prevención de delitos…

    📖LEER COMPLETO
    COPARMEX pide frenar reducción de jornada laboral por riesgo económico
    • julio 4, 2025

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) solicitó una pausa en la iniciativa legislativa que busca reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas. Esta solicitud se debe a que se considera que una aplicación precipitada podría afectar a más de 13 millones de trabajadores, sobre todo en micro,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com