PRESIDENTE REFRENDA COMPROMISO DE CONSOLIDAR EN 2023 ESTADO DE BIENESTAR Y ACCESO UNIVERSAL A SERVICIOS DE SALUD

El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso de consolidar en 2023 el Estado de bienestar en México y garantizar el acceso universal a servicios de salud gratuitos y de calidad.

“El Estado de bienestar va a garantizar el derecho a la salud gratuito”, enfatizó en conferencia de prensa matutina.

Afirmó que hay avances en las acciones del gobierno federal encaminadas a crear un sistema que proteja a las y los mexicanos desde su nacimiento. Los recursos para financiar este objetivo, dijo, se generan por no permitir la corrupción.

“El año próximo, más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca. (…) ¿Y saben por qué va a ser mejor? Porque Dinamarca tiene mucho menos población que México. (…) En Dinamarca tienen políticas que eran completamente inalcanzables en México porque en Dinamarca, para empezar, no hay corrupción como la que había en México”, subrayó.

Resaltó el cierre de 182 cajas registradoras ubicadas en hospitales de nueve entidades federativas: 15 en Nayarit, 10 en Tlaxcala, cinco en Colima, ocho en Baja California Sur, 18 en Sonora, 24 en Sinaloa, nueve en Campeche, 52 en Veracruz y 41 en Guerrero. Así se procura la gratuidad de los servicios en beneficio de las personas con menos ingresos.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, dio a conocer el reporte anual de avances del Plan de Salud IMSS Bienestar que cubre a la población de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

El desarrollo global de esas entidades alcanza 320 hospitales, 11 unidades de especialidades médicas y 8 mil 79 centros de salud en los que se rehabilitaron instalaciones, se sustituyó equipo, hay más personal y se aseguró el abasto de medicamentos con una inversión de 5 mil 637 millones de pesos de los que se ha ejercido el 98 por ciento.

Estas acciones incrementan la productividad en la atención médica. A la fecha, las consultas de medicina familiar subieron 23 por ciento; las consultas de especialidad, 120 por ciento; las cirugías, 55 por ciento y los partos, 31 por ciento.

El promedio general en abasto de medicamentos en estas entidades subió de 46 a 91 por ciento, como resultado del trabajo del Gobierno de la Cuarta Transformación tras el abandono en sexenios anteriores.

Sobre la contratación de trabajadores de salud, el titular del IMSS anunció la ampliación de la Convocatoria nacional de reclutamiento de médicos generales y enfermería para cubrir los estados de Colima, Michoacán, Sinaloa y Veracruz. Esta iniciativa estará disponible del 3 al 17 de enero de 2023 en www.imss.gob.mx/imss-bienestar

En tanto, el Programa de médicos cubanosestima en enero de 2023 la incorporación de 119 especialistas, los cuales se sumarán a los 491 que ya están en México. Esta plantilla cubre áreas como Imagenología, Pediatría, Medicina Intensiva, Cardiología, Oftalmología, Ginecología y Obstetricia, Neurología y Otorrinolaringología, entre otras.

Adelantó que, como parte del proyecto de trabajo en el primer trimestre de 2023, en enero, en Morelos, Michoacán y Oaxaca concluirá el proceso de rehabilitación de instalaciones; en Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas se llevará a cabo el diagnóstico de campo. En febrero se implementará el Plan de Salud para el Bienestar en Zacatecas y San Luis Potosí.

  • 🔍También te podría interesar:

    Aguascalientes en alerta tras captura de 18 presuntos criminales: incendios y caos en las calles
    • julio 26, 2025

    Un fuerte operativo militar desató una ola de violencia en distintos puntos del estado luego de la captura de 18 personas, presuntamente ligadas a actividades delictivas en la zona norte de Aguascalientes. El despliegue de fuerzas de seguridad incluyó sobrevuelos, cateos y presencia de elementos federales y estatales. Todo comenzó con una…

    📖LEER COMPLETO
    SCJN establece ruta clara para denunciar negligencia médica en instituciones públicas
    • julio 25, 2025

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente que podría marcar un antes y un después para miles de pacientes víctimas de negligencia médica en instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE. Con esta resolución, el máximo tribunal del país determinó que las personas afectadas pueden presentar…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com