#Estado BUSCAN ELIMINAR LA PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN DE AMAMANTAMIENTO EN ESPACIOS PÚBLICOS

En el Congreso Local presentaron una iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato, con la finalidad de catalogar como práctica discriminatoria toda acción que prohíba, limite o restrinja el amamantamiento en espacios públicos.

La congresista Martha Lourdes Ortega Roque señaló que la lactancia materna contribuye a que las niñas y niños amamantados crezcan más felices, seguros y con mayor estabilidad emocional, aunado a que dicha acción también genera beneficios a la salud de las madres, pues ayuda a la recuperación del parto, previene la depresión post-parto, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, cáncer de ovarios, de mama, ayuda a la planificación familiar y contribuye a preservar la economía de las familias.

“Entre las principales barreras y retos que enfrenta la lactancia materna en México se encuentran la prevalencia de creencias y prejuicios sociales asociados al amamantamiento o a la lactancia que producen afectaciones en la confianza y autoestima de las madres, quienes por lo general ven obstaculizado y menoscabado su derecho a amamantar en público, ya que el cuerpo femenino es sexualizado”, dijo.

La legisladora refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de los Niños, Niñas y Mujeres en México, en el 2018 únicamente el 28.6% de las niñas y niños menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, siendo el periodo de mayor deserción entre los dos y cuatro meses, lo que equivale al periodo en el cual muchas mujeres se reintegran a sus actividades cotidianas.

“La presente iniciativa surge con la finalidad de contribuir en las acciones para el impulso, normalización y prolongación del periodo de la lactancia materna, protegiendo y fomentando desde nuestra legislación el derecho a amamantar en los lugares públicos, pues suele darse por hecho que las mujeres lactantes son libres para amamantar en espacios como plazas, centros comerciales, culturales, mercados, ferias, centrales de autobuses, unidades deportivas o recreativas, entre otras”, comentó.

Finalmente, la diputada mencionó que la propuesta radica en reconocer como discriminatorias aquellas conductas que prohíban, limiten o restrinjan el amamantamiento en espacios públicos, con el objetivo de proteger, prolongar y garantizar el pleno ejercicio del derecho a la lactancia materna, a través del establecimiento de políticas públicas que además de sensibilizar, también permitan normalizar esta práctica y modificar las circunstancias que la limitan en el ámbito comunitario o público.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Irapuato LOCALIZAN CUERPO CALCINADO EN LOTE BALDÍO  
    • mayo 20, 2025

    Esta mañana, elementos de seguridad acudieron a un lote baldío ubicado en la colonia Los Reyes, detrás de una pizzería, donde se reportó el hallazgo de un cuerpo calcinado. Autoridades ya se encuentran en el lugar realizando las investigaciones correspondientes. El área ha sido acordonada mientras se llevan a cabo las diligencias…

    📖LEER COMPLETO
    ATAQUE ARMADO EN CELAYA COBRA LA VIDA DE UNA MUJER
    • mayo 19, 2025

    Esta tarde se registró un ataque armado dentro de un domicilio ubicado en la calle Ejido San Felipe, en la colonia Ejidal de Celaya.   El incidente dejó como saldo una mujer sin vida. Elementos de la Guardia Nacional y la Policía Municipal fueron los primeros en llegar al lugar, donde procedieron a…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com