INCREMENTA EN MÉXICO EL NÚMERO DE USUARIOS DE INTERNET HASTA EN UN 78.6% DURANTE 2022

De acuerdo con los datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México, el número de usuarios de internet aumentaron hasta un 78.6% de la población durante 2022, siendo aproximadamente 93.1 millones de mexicanos.

En este sentido, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, dio a conocer que respecto a 2021, se dio un aumento de 3%, periodo en el que se registraron 88.6 millones de personas.

En los últimos 6 años, cerca de 23 millones de mexicanos se han sumado al uso de internet, pues en 2017 el número de usuarios era de 70.3 millones, el 63.7% de la población.

Aunque sigue existiendo disparidad entre el número de usuarios en el ámbito urbano y rural (83.8% y 62.3%, respectivamente), la cantidad de mujeres y hombres que emplean internet es la más pareja en los últimos años: 79.3% frente al 78.1%, poco más de un punto porcentual de diferencia.

El grupo de edad con mayor porcentaje de usuarios fue el comprendido entre los 18 y los 24 años (95.1%), seguido del integrado por personas de entre 25 y 34 años (92.8%) y de entre 12 y 17 años (92.4%).

Entre los más jóvenes, de 6 a 11 años, el estudio refleja que el 72.1% usan internet; los más mayores, de 55 años en adelante, apenas el 47.6%.

Los jóvenes de entre 18 y 24 años también son los que usan internet durante más tiempo, con 5.9 horas diarias, seguidos por el rango entre 25 y 34 años (5.3 horas cada día), y los de entre 12 y 17 años (4.7 horas diarias).

La herramienta más empleada para conectarse a internet fueron los teléfonos inteligentes (97%), muy por encima de las computadoras portátiles o tabletas (31%) o los televisores inteligentes (30.4%).

La mayoría usaron sus dispositivos con conexión a internet para comunicarse (93.8%), acceder a redes sociales (90.6%), entretenimiento (89.6%), buscar información (89.3%), apoyar la capacitación o educación (83.3%) o acceder a contenidos audiovisuales (79.5%).

Los estados mexicanos con mayor porcentaje de población usuaria de internet fueron Baja California (89.8%), Ciudad de México (89.7%) y Aguascalientes (86.9%), mientras que los que registraron menores porcentajes fueron Chiapas (56.7%), Oaxaca (62.5%) y Guerrero (67.5%).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido durante su sexenio en la promoción del acceso a internet de forma universal y gratuita con proyectos como “Internet para Todos”, compromiso que no acaba de cristalizar a un año de acabar su mandato.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional CLAUSURAN ASILO CLANDESTINO EN SLP: RESCATAN A DIEZ ADULTOS MAYORES EN CONDICIONES INHUMANAS
    • mayo 16, 2025

    Un operativo estatal permitió el rescate de diez adultos mayores, incluida una mujer de 101 años, que vivían en condiciones alarmantes dentro del asilo “Santa Sofía”, clausurado este jueves tras una denuncia ciudadana difundida en redes sociales. La intervención fue encabezada por personal de Protección Civil del Estado, luego de que se…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional “NO VAMOS A PARAR HASTA RESCATARLOS A TODOS”: SHEINBAUM SE REÚNE CON FAMILIARES DE MINEROS EN COAHUILA
    • mayo 16, 2025

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este viernes con familiares de los mineros que perdieron la vida en Pasta de Conchos (2006) y El Pinabete (2022), en un encuentro que tuvo lugar en la región carbonífera de Coahuila. La mandataria federal reiteró el compromiso de su gobierno con el rescate, la verdad…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com