#Salud Consumo de ácido fólico previene espina bífida

Esta malformación congénita se caracteriza por la falta de cierre completo de la columna vertebral del feto.

Indispensable que mujeres embarazadas tengan control perinatal.

El consumo de ácido fólico antes y durante la gestación y la adecuada vigilancia prenatal pueden prevenir que se presente la espina bífida, malformación congénita que se caracteriza por la falta de cierre de la columna vertebral del feto, informó el jefe de Departamento de Neurocirugía del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Alfonso Marhx Bracho.
El especialista detalló que existen diferentes tipos de espina bífida, la más común es mielomeningocele, que ocurre en una de cada mil personas recién nacidas vivas. En esta afección congénita el canal medular está abierto a lo largo de varias vértebras en la parte baja o media de la espalda, los tejidos y nervios quedan expuestos y esto hace que la niña o el niño sea propenso a sufrir infecciones graves.
En entrevista por el Día Internacional de la Espina Bífida, que se conmemora este 21 de noviembre, señaló que este defecto congénito se presenta en las primeras tres semanas de gestación. Además de la falta de ácido fólico, también influyen factores como diabetes materna, uso de fármacos anticonvulsivantes como valproato y fenitoína, hipertermia y la herencia genética.
Marhx Bracho explicó que la espina bífida provoca discapacidad motora en los miembros inferiores, sensibilidad, hidrocefalia o aumento del tamaño de la cabeza, incontinencia urinaria y fecal y, en la mayoría de los casos, incapacidad permanente debido a que la médula no logró formarse adecuadamente.
La detección de la espina bífida durante el embarazo brinda a las mujeres embarazadas la posibilidad de una cirugía fetal para el cierre del defecto neural en las primeras 48 horas a partir del nacimiento, lo que reduce las secuelas en la persona recién nacida.
Destacó que es importante que el personal de salud esté capacitado y cuente con todos los elementos necesarios para apoyar a estos pacientes que requieren rehabilitación para que tengan la mejor calidad de vida posible.
El especialista subrayó que las y los niños con espina bífida “al crecer, pueden hacer muchas cosas, estudiar, ser gente de gran valía para la sociedad y nosotros tenemos que apoyarlos para que logren este cometido”.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Estatal DETECTAN SEGUNDO CASO DE SARAMPIÓN EN GUANAJUATO
    • mayo 14, 2025

    A días de que se diera a conocer el primer caso de sarampión en el estado, personal de salud ha identificado un nuevo caso. El primer hecho fue reportado en el municipio de León, en donde un niño de 13 años fue detectado con esta enfermedad y aunque las autoridades sanitarias compartieron…

    📖LEER COMPLETO
    #Salud ALERTA: LA DEPRESIÓN SE DISPARA ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES MEXICANOS Y PONE EN RIESGO VIDAS
    • marzo 3, 2025

    La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y en México, su incidencia entre adolescentes y jóvenes ha mostrado un preocupante incremento en los últimos años. Este fenómeno no solo compromete el bienestar emocional de las nuevas generaciones, sino que también plantea desafíos significativos…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com