COFEPRIS EXHIBE FALSO MONOPOLIO EN PRUEBAS DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS; PRESENTA MECANISMOS DE NO REPETICIÓN

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, exhibió un falso monopolio en pruebas de medicamentos, particularmente genéricos, que duró 20 años dentro de la regulación sanitaria del país.

 

Luego de un amplio trabajo técnico de auditoría forense, dijo, la dependencia descubrió este mecanismo de corrupción que sobrerregulaba a empresas farmacéuticas y, al mismo tiempo, otorgaba autorizaciones a modo a una sola compañía, lo que retrasaba las solicitudes de competidores y disminuía el acceso y la disponibilidad de medicamentos.

“En Cofepris no existe lugar para los favoritismos ni los vetos regulatorios. La regulación sanitaria no tiene matices: cumples o no cumples; eso es lo que marca nuestra toma de decisiones”, remarcó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La existencia de un único laboratorio autorizado propiciaba alza en los precios de los medicamentos por encima de los costos de operación o de los límites de ganancias razonables.

El comisionado federal sostuvo que la red construida en dos décadas será eliminada en menos de una semana. Como ente regulatorio transparente, la Cofepris denunció el hallazgo de esta red e informó de manera pública y privada a las empresas involucradas sobre las medidas regulatorias que se tomarían, entre ellas la reevaluación inmediata a todas las empresas afectadas desde 2004.

En apego al debido proceso legal ante el Órgano Interno de Control, el titular de Cofepris no ofreció los nombres de las empresas involucradas, solamente el modo de operación de esta red nociva que buscaba monopolizar la investigación en la producción de medicamentos genéricos, elaborados con la misma sustancia activa que los fármacos originales, pero con un ahorro de hasta el 70 por ciento.

A fin de garantizar la no repetición, la dependencia tomará las medidas jurídicas correspondientes contra las personas responsables dentro y fuera del organismo.

Simultáneamente emitirá sanciones ejemplares para laboratorios autorizados a modo en los últimos años y publicará en el Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica una guía con criterios internos para la autorización de laboratorios de investigación de genéricos.

Adicionalmente, la Cofepris efectuará la transmisión pública y en vivo de las sesiones del Comité Técnico de Evaluación para la autorización de los laboratorios.

Estas acciones, afirmó, permiten una revisión técnica en apoyo de las compañías que fueron injustamente sobrerreguladas, al tiempo que revierten la falta de disponibilidad y acceso a medicamentos debido a la activación de más laboratorios.

Cofepris busca ampliar oferta terapéutica de metadona

El titular de Cofepris expuso que la dependencia a su cargo busca ampliar la oferta terapéutica de metadona, medicamento sintético empleado en la desintoxicación de personas dependientes de opioides u opiáceos, como el fentanilo.

En México existen tres registros sanitarios de metadona, todos de la empresa Psicofarma. El precio promedio por una caja de 100 tabletas es de 4 mil 500 pesos, en contraste con Estados Unidos, donde es 85 por ciento más económico al costar alrededor de 700 pesos, señaló.

Ante representantes de medios de comunicación refirió que la dependencia mantiene estrecha colaboración con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) para garantizar el abasto de insumos sanitarios.

  • 🔍También te podría interesar:

    😣 Salamanca entre los municipios con más víctimas de extorsión en el país: COPARMEX
    • julio 30, 2025

      El municipio de Salamanca se posicionó entre los más afectados por el delito de extorsión a nivel nacional durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que advierte un crecimiento preocupante de esta problemática en Guanajuato. En el reporte correspondiente…

    📖LEER COMPLETO
    El salmantino Fabián Alcantar de los Reyes «Cachetes», busca ganar mundial de DownHill en Genova Italia
    • julio 29, 2025

    A sus 25 años de edad, Fabián Alcántar de los Reyes mejor conocido como “Cachetes”, se ha convertido en el máximo exponente del DownHill en México, y hoy se prepara para representar al país en el campeonato mundial de esta disciplina que se celebrará en Génova, Italia, el próximo 24 de agosto.…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com