#Deportes 🥈 🥉 ASÍ VA MÉXICO 🇲🇽 EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

Para México, los Juegos Olímpicos de París 2024 tienen el salado sabor de las lágrimas de los atletas por alcanzar la gloria o quedarse muy cerca de las medallas. El calendario de esta justa ha sido testigo de la fortaleza y el sacrificio de los atletas mexicanos, no obstante, la obtención de preseas se ha complicado en algunas disciplinas.

En gimnasia artística, Alexa Moreno cayó y sonrió desde el suelo tras su competencia, mientras que su compañera Natalia Escalera lloró al lanzarse a la prueba de barras asimétricas a pesar de una lesión. “No iba a participar, pero me tuve que meter cuantas pastillas pude para poder darlo y estoy muy feliz, porque pude cumplir el sueño… Dicen que el escenario es un analgésico. Tengo mucho dolor, pero era la última rutina”, expresó Escalera, quien no logró clasificar a la siguiente ronda junto a sus compañeras de equipo. Pese a ser una de las favoritas, su apuesta por una alta dificultad en su rutina la dejó fuera de París 2024.

Los nuevos deportes olímpicos también han capturado la atención. Alan Cleland, surfista colimense, se quedó a una ola de avanzar a los cuartos de final en Teahupo’o, Tahití, visibilizando que los aztecas pueden competir en cualquier deporte pese a no ser tan popular como el fútbol. En clavados sincronizados, Kevin Berlín y Randal Willars finalizaron en un cuarto lugar, acariciando el bronce, pero quedándose a pocos puntos de convertirse en otros medallistas en el rubro tras el legado que han dejado deportistas como Fernando Platas o Paola Espinoza.

Hasta el momento, México ha conseguido dos medallas en París 2024: una medalla de bronce en tiro con arco por equipos femenil y una medalla de plata en judo.

Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), había anunciado que la delegación mexicana buscaba nueve medallas en esta justa deportiva con 109 atletas participantes.

El equipo mexicano de tiro con arco, conformado por Ángela Ruiz, Alejandra Valencia y Ana Vázquez, ganó la medalla de bronce al imponerse a Países Bajos por 6-2 el 28 de julio. Alejandra Valencia se convirtió en la cuarta deportista mexicana en tener más de una medalla olímpica.

Prisca Awiti Alcaraz hizo historia al ganar la primera medalla olímpica en judo para México, obteniendo plata en la categoría de -63 kilogramos. “No me la creo todavía que soy una medallista olímpica. Estoy orgullosa y feliz. No pudo ser el oro, pero estoy contenta con mis peleas”, dijo Awiti Alcaraz.

Con estos logros, México se ubica en el lugar 30 del medallero. A nivel global, China lidera con 16 medallas (8 de oro), y Francia, con 21 medallas (6 de oro), ocupa el cuarto lugar. Los Juegos Olímpicos continúan hasta el 11 de agosto, con muchas oportunidades para que los atletas mexicanos sigan dejando su marca.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Crimen sin voz: envenenan a gatitos en estado vulnerable y todo queda grabado
    • junio 26, 2025

    Pese a que existen sanciones legales contra el maltrato animal en Jalisco, la falta de denuncias y la lentitud en los procesos judiciales impiden que se castigue a los responsables. En Zapopan, Jalisco, se ha documentado un caso alarmante de crueldad animal: dos mujeres, aparentemente de la tercera edad, fueron captadas en…

    📖LEER COMPLETO
    💥 RIESGOS AL MÁXIMO: ENCHARMAMIENTOS PONEN EN JAQUE A SALMANTINOS QUE TOMAN MEDIDAS PELIGROSAS
    • junio 23, 2025

    Las actuales lluvias que se han presentado a lo largo del territorio nacional no excluyen al municipio de Salamanca, donde de forma constante se reportan encharcamientos, baches y afectaciones a los caminos del municipio, lo que pone en riesgo a la población. En comunidades, colonias e incluso en pleno corazón de la…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com