LA ESTRATEGIA NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO GARANTIZARÁ ENERGÍA Y DESARROLLO PARA TODOS LOS MEXICANOS, ANUNCIA CLAUDIA SHEINBAUM

  • SALUD
  • noviembre 6, 2024

 

CFE mantendrá el 54% de la generación eléctrica y la inversión privada el 46%, con un enfoque hacia energías limpias y sostenibles

 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, un componente clave del Plan Nacional de Energía, que tiene como objetivo garantizar la energía eléctrica a todos los mexicanos y fortalecer el desarrollo económico del país. Este plan contempla una inversión total de 23 mil 400 millones de dólares para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el actual sexenio.

La estrategia incluye un modelo mixto en el que la CFE continuará generando el 54% de la electricidad nacional, mientras que el 46% restante será cubierto por la inversión privada, bajo un esquema de licitaciones transparentes. Este enfoque tiene como finalidad promover el crecimiento sostenible del sector eléctrico, impulsando las fuentes de energía renovable y el uso eficiente de los recursos.

La presidenta destacó que este plan recupera la capacidad de planeación energética que se perdió con la reforma energética de 2013, subrayando la importancia de devolver al Estado el control sobre la regulación y la orientación del sector eléctrico, con una visión a mediano y largo plazo.

Una transición energética hacia el futuro

La Estrategia Nacional del Sector Eléctrico está compuesta por cuatro ejes fundamentales: fortalecimiento de la planeación del sector, avanzar en la justicia energética, garantizar un sistema eléctrico robusto y confiable, y establecer reglas claras para fomentar la inversión privada. Este último aspecto incluye tres esquemas para la participación de la iniciativa privada: contratos a largo plazo, “productores mixtos” que trabajarán junto a la CFE, y la venta lícita de energía en el mercado, cumpliendo con los estándares de confiabilidad establecidos por el Plan Nacional de Energía.

Energía para todos y energías limpias para el futuro

Uno de los componentes clave de la estrategia es la implementación de programas para llevar electricidad a los hogares que aún carecen de este servicio básico. También se pondrán en marcha iniciativas como el programa de cocinas limpias para sustituir el uso de leña y la instalación de paneles solares en hogares del norte del país, comenzando en Mexicali, Baja California.

Además, se están planificando medidas para garantizar un suministro eléctrico confiable, a través de la modernización de la infraestructura, el mantenimiento de las centrales generadoras y la mejora de los procesos de transición energética, con un enfoque hacia las energías limpias. La meta es que, para el año 2030, el país cuente con 64 mil 979 megawatts de energía proveniente de fuentes limpias.

Un plan robusto para el futuro energético de México

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que con esta estrategia se garantiza que la soberanía energética del país siga siendo propiedad del pueblo de México. La inversión de 23 mil 400 millones de dólares permitirá a la CFE continuar con su plan de expansión, con recursos destinados a la generación de energía, el refuerzo de la infraestructura eléctrica y la distribución a los hogares.

En resumen, la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico es un paso fundamental para asegurar el desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo de México, con una visión clara hacia un futuro energético limpio y confiable para todos los mexicanos.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Familia de hombre donas sus córneas y devuelve la vista a un desconocido
    • julio 22, 2025

    Tras su muerte, la familia de un hombre de 50 años que trabajaba como conductor de transporte de carga, decidió donar sus órganos a través del Centro Estatal de Trasplantes, logrando la procuración de ambas córneas y tejido musculoesquelético en el Hospital General de León, devolviendo así la vista a pacientes que…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Desabasto de vacunas contra la varicela, una realidad en Guanajuato
    • julio 21, 2025

    El diputado y también médico, Antonio Chaurand, reconoció que Guanajuato atraviesa un desabasto de vacunas contra la varicela, lo que ha provocado un aumento de casos y la reciente muerte de un menor de 8 años en Silao por encefalitis asociada a esta enfermedad. En los últimos tres años se reportaron cuatro…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com