#Salud LA PANDEMIA INVISIBLE: UNA CRISIS DE SALUD MENTAL QUE NO PODEMOS IGNORAR

  • SALUD
  • septiembre 9, 2024

A medida que el mundo emergió de la pandemia de COVID-19, otra crisis se está desarrollando silenciosamente: la crisis de salud mental. Estudios recientes indican que la pandemia ha causado un aumento sin precedentes en trastornos de salud mental como ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles de ansiedad y depresión aumentaron en un 25% a nivel mundial durante el primer año de la pandemia. Sin embargo, esta crisis ha pasado a un segundo plano frente a los esfuerzos de recuperación económica y la campaña de vacunación masiva.

Uno de los grupos más afectados ha sido el personal de salud, que experimenta altos niveles de agotamiento, ansiedad y depresión debido a las largas horas de trabajo y la constante exposición a la enfermedad. Un estudio publicado en The Lancet mostró que el 45% de los trabajadores de la salud reportan síntomas de TEPT, una tasa mucho más alta que en la población general. Además, los jóvenes han sido otro grupo vulnerable: el confinamiento prolongado, la falta de socialización y la incertidumbre sobre el futuro han provocado un aumento en los casos de ansiedad y depresión entre adolescentes y adultos jóvenes.

Por otro lado, la crisis de salud mental se agrava por la falta de recursos. En muchos países, los servicios de salud mental se encuentran desbordados y mal financiados. La OMS señala que más del 75% de las personas con problemas de salud mental en los países de ingresos bajos y medios no reciben tratamiento adecuado. Las restricciones por la pandemia también afectaron el acceso a terapias y consultas, lo que empeoró la situación.

Es urgente que los gobiernos, las organizaciones de salud y las comunidades tomen medidas para abordar esta crisis. Esto incluye incrementar la financiación para servicios de salud mental, mejorar el acceso a tratamientos y crear redes de apoyo comunitarias. También es necesario fomentar un diálogo abierto sobre la salud mental para reducir el estigma y normalizar la búsqueda de ayuda profesional. Esta pandemia invisible requiere tanta atención y recursos como la emergencia sanitaria que la precedió.

  • 🔍También te podría interesar:

    Un corazón vuela desde Celaya a Toluca para continuar latiendo y dar vida
    • agosto 25, 2025

    Este lunes, un helicóptero aterrizó en el helipuerto de Toluca con un cargamento lleno de esperanza. Se trata de un corazón donado por Misael desde Celaya, Guanajuato. El órgano fue trasladado como parte de un operativo médico urgente lleno de ilusión, de acuerdo con una publicación emitida por el «Centro Estatal de…

    📖LEER COMPLETO
    💥 En seis meses, 53 vidas fueron transformadas por donadores de órganos guanajuatenses
    • agosto 19, 2025

    En el primer semestre de 2025, 53 familias en Guanajuato decidieron regalar vida a otras personas a través de la donación de órganos y tejidos, 9 de ellas mediante donaciones multiorgánicas, lo que permitió que varios pacientes recibieran más de un órgano vital y tuvieran otra oportunidad de seguir adelante. Estas procuraciones…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com