
La obra emblemática del presidente César Prieto, el llamado “Puente de la Transformación” fue revisada por la Auditoría Superior de la Federación y determinó el inicio de una RESPONSABILIDAD SANCIONATORIA por las irregularidades que se cometieron al momento de contratar y ejecutar dicha obra magna, lo anterior por la cantidad de 90 MILLONES DE PESOS.
Estos 90 MILLONES DE PESOS se consideran un daño a las finanzas municipales, para lo cual se deben iniciar los procesos judiciales para reparar el daño ocasionado al Municipio derivado de las deficiencias, errores, omisiones y falta de transparencia en todo el proceso, desde la adjudicación a la ejecución, que, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, no se acreditó ni funcionamiento ni su entrega funcional al Municipio.
Fuente: Auditoría Superior de la Federación Auditoría De Cumplimiento: 2023-D-11027-19-1058-2024
A ello, hay que sumarle que el Municipio encabezado por César Prieto ha incumplido con su promesa de ser un gobierno transparente, pues, a pesar de ser una obligación legal, la Dirección General de Obras Públicas no ha subido la información completa al portal de Transparencia, impidiendo conocer los pormenores de la obra que tanto se ha presumido desde el segundo informe de gobierno hasta los 100 días del primer año de este nuevo gobierno de César Prieto.
De acuerdo con la Auditoría de Cumplimiento 2023-D-11027-19-1058-2024, se realizó un procedimiento de fiscalización correspondiente al año 2023 de las participaciones federales que recibió el municipio de Salamanca, Guanajuato, en la que se revisó que los procedimientos de contratación de obra pública se apegaran con la normatividad local aplicable, lo cual no fue cumplido por el presidente César Prieto, pues se detectaron graves omisiones que ponen en duda la transparencia, contratación y ejecución del puente elevado de la Avenida Héroes de Cananea.

ANTECEDENTES:
Cabe señalar que la obra fue adjudicada mediante el contrato número DGOP/LP/LE/RM/020-2023 siendo beneficiada la empresa ESPINOSA INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A. DE C.V. por un monto de $149´115,696.60
Durante los trabajos de construcción se fueron presentando incontables errores en cuanto a la planeación y ejecución de la obra, los que aumentaron la molestia de los vecinos de la zona quienes, desde un inicio, dijeron no haber sido tomados en cuenta para la realización de la obra, la cual, el día de hoy, se encuentra en la mira de la Auditoría Superior de la Federación por las graves omisiones que presentó, incluyendo los múltiples retrasos que extendieron por más de 6 meses sin que uno de los responsables como el anterior director de obras públicas José Roberto Muñoz Robles diera una explicación para estos retrasos y dilaciones que dejaban entrever que algo no estaba bien con dicha obra y que hoy, gracias a la Auditoría Superior de la Federación salen a relucir.
LAS OBSERVACIONES:
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación, las observaciones al procedimiento de adjudicación de la obra del “Puente de la Transformación” se consideran como graves, por tanto, indicó que se debe iniciar un procedimiento sancionador por las faltas que originaron un daño al erario municipal que supera los 90 millones de pesos.
Dentro de las observaciones que se detectaron, varias pueden suponer una simulación en la contratación de la obra pues:
NO HAY DOCUMENTOS DE LA EMPRESA QUE HIZO LA OBRA: Se detectó que aún y cuando la obra se adjudicó según mediante licitación pública, el Municipio gobernado por César Prieto no tiene el acta constitutiva de la empresa ESPINOSA INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A. DE C.V. por lo que no se puede corroborar su experiencia en la construcción de puentes, pero lo más grave, no se puede verificar si existe o no algún conflicto de intereses. Aunque después, y fuera de tiempo trataron de enmendar esta situación aportando los documentos.
NO HAY CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL DE QUIEN HIZO LA OBRA: El Municipio no pudo revisar que a quien se le adjudicó la construcción del puente, estuviera al corriente de sus obligaciones fiscales, lo cual es un requisito para la contratación.
NO HAY EXPEDIENTES DE QUIEN SUPUESTAMENTE PARTICIPÓ EN LA LICITACIÓN: A pesar de que se presumió que se realizó una licitación en la que participaron diversas empresas, al momento de que se les solicitó los documentos de los otros participantes, el Municipio no aportó las actas constitutivas de quienes supuestamente participaron.
¿ESTÁ ENTREGADO EL PUENTE PARA SU FUNCIONAMIENTO?
Dentro de la revisión efectuada, se detectó además lo siguiente:
* NO SE PRESENTÓ EL ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA OBRA
* NO SE PRESENTÓ ACTA FINIQUITO DE LA OBRA
* NO SE PRESENTÓ OFICIO DE TERMINACIÓN DE LA OBRA
* NO SE PRESENTÓ REPORTE FOTOGRÁFICO DE LA OBRA EN OPERACIÓN
* NO SE PRESENTÓ ACTA DE EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES
Por ello, es por lo que ahora se cuestiona si realmente la obra ya fue entregada al Municipio por el contratista y por ende si es o no seguro transitar por el llamado “Puente de la Transformación” siendo este un reclamo social que se ha venido alimentando, pero del que ahora surgen más preguntas que respuestas pues el presidente César Prieto ha sido omiso en aclarar estos puntos.
¿USURPACIÓN DE FUNCIONES?
Llama la atención el hecho que quien ha estado contestando los requerimientos a la Auditoría Superior de la Federación es Candelaria Campos Cisneros, quien, desde el 1° de enero del año 2025 se desempeña como directora administrativa en DIF de Salamanca, por lo que no tiene atribuciones legales para dar contestación a dichos requerimientos.
Esto, agrava el tema de la auditoría y sus resultados, pues se contestaron por quien no tiene facultades y ni siquiera trabaja en Tesorería, algo que se desconoce si el presidente César Prieto tenga conocimiento o lo haya consentido.
Finalmente, la información puede ser consultada en las siguientes direcciones oficiales de la Auditoría Superior de la Federación:
https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2023c/Documentos/Auditorias/2023_1058_a.pdf
y
https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2023c/Documentos/Auditorias/MR-PFM_a.pdf