🥦🥦 BATALLAN COOPERATIVAS EN SALAMANCA, ALUMNOS RECHAZAN COMIDA SALUDABLE, ARRASTRAN MALOS HÁBITOS Y NO ALCANZA EL DINERO PARA COMER BIEN

 

La reciente entrada en vigor de la normativa federal que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas públicas ha dejado al descubierto un problema más profundo en las instituciones educativas de Salamanca: los malos hábitos alimenticios que los estudiantes traen desde casa.

Aunque la medida impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) busca combatir la obesidad infantil y fomentar una cultura de alimentación saludable, su aplicación ha resultado especialmente complicada en las cooperativas escolares del municipio, donde los alimentos permitidos simplemente no tienen buena aceptación.

Verduras, nopales, tortas de frijol, caldos y bebidas tradicionales, como el pozol, forman parte del menú sugerido. Sin embargo, la mayoría de los alumnos los rechaza. Acostumbrados a consumir refrescos, frituras, golosinas y productos procesados, muchos prefieren no comprar nada antes que elegir entre las opciones saludables.

“Está difícil porque en lo que ha sido esta semana de introducción, los alumnos rechazan la comida saludable. Es un problema que viene desde casa: le quitan la verdura, el jitomate, la cebolla… las verduras no están en su dieta y los papás lo han permitido”, explicó el encargado de una tienda escolar.

A esto se suma un punto clave: el dinero. Aunque la buena nutrición es necesaria, la realidad económica de muchas familias choca con los ideales del reglamento. “Tenemos alumnos que traen 10 o 20 pesos, ¿cómo les ofreces una comida sana con eso? Hay otros que traen 50 o más, pero no es la mayoría. Lo saludable es más caro y no está al alcance de todos”, señaló otro encargado.

En los primeros días de ventas sin productos chatarra, varias cooperativas escolares han reportado pérdidas económicas y un ambiente de frustración. Aunque están dispuestas a cumplir con las reglas, coinciden en que se necesita un acompañamiento real, porque los hábitos no se cambian de un día para otro, y mucho menos desde la escuela si en casa no se refuerzan.

“Una alumna llegó con galletas de empaque y querían que le calentáramos una maruchan. Los jugos siguen en las loncheras”, compartió otro testimonio.

Las cooperativas escolares insisten: no basta con prohibir. Es necesario fortalecer la educación alimentaria desde el hogar. Muchos niños llegan sin desayunar, sin hábitos nutricionales básicos, y la escuela no puede con todo. Vivimos en un mundo donde, poco a poco, el hogar ha dejado de hacer su parte, y los efectos se notan en cada recreo.

Mientras tanto, la reforma en Salamanca avanza con tropiezos: comida saludable que no se consume, estudiantes desinteresados y cooperativas que buscan sobrevivir en medio de reglas bien intencionadas, pero desconectadas de la realidad diaria

tas.

  • 🔍También te podría interesar:

    📌#Salamanca MUERE TRAS ACCIDENTE VIAL EN LIBRAMIENTO SUR 
    • abril 18, 2025

    La madrugada de este viernes 18 de abril, un masculino perdió la vida luego de haberse visto involucrado en un accidente vial en el libramiento sur de Salamanca. El vehículo fue un Volkswagen Jetta color gris, mismo que tras el fuerte impacto, giró en diversas ocasiones, causando que el conductor del automóvil…

    📖LEER COMPLETO
    MILES DE PEREGRINOS INGRESARON A SALAMANCA PARA VISITAR AL CRISTO NEGRO DEL SEÑOR DEL HOSPITAL
    • abril 17, 2025

    Miles de fieles ingresaron desde muy temprana hora y a lo largo de todo este Jueves Santo a Salamanca, con el propósito de visitar al Cristo Negro del Señor del Hospital, una de las figuras religiosas más veneradas del Estado de Guanajuato. Como cada año, los creyentes que visitan el municipio salmantino,…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com