💥 Adultos mayores, en riesgo de exclusión por el avance de la inteligencia artificial

El avance de la inteligencia artificial (IA) está profundizando una tendencia preocupante de desplazamiento de los adultos mayores en ámbitos laborales y sociales. Mientras las generaciones más jóvenes ocupan cada vez más espacios, muchas personas de la tercera edad enfrentan exclusión y dificultades para integrarse en procesos tecnológicos y formativos, lo que agrava su aislamiento y reduce sus oportunidades de participación.

Diversos estudios muestran que una proporción significativa de adultos mayores desconfía de la IA, motivada por el temor a perder empleos, el control sobre su información y la falta de acceso a capacitación digital. Además, la mayoría de las tecnologías automatizadas actuales no consideran adecuadamente las necesidades específicas de este grupo, reproduciendo sesgos de edad que pueden derivar en exclusión tecnológica o decisiones médicas mal adaptadas.

Sin embargo, la IA también ofrece herramientas con potencial para mejorar la calidad de vida de los mayores, como asistentes digitales, robots de apoyo y sistemas de monitoreo domiciliario. Estos dispositivos, si se diseñan con sensibilidad y en diálogo con las personas mayores, pueden facilitar su autonomía, reducir la carga física y combatir el aislamiento social.

Para evitar que la IA se convierta en un factor de marginación, es indispensable implementar estrategias integrales que incluyan educación digital, políticas de inclusión, diseño ético y participación activa de los adultos mayores. Solo así podrá garantizarse que esta transformación tecnológica respete su dignidad y contribuya a su bienestar en una sociedad en rápida evolución.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Estudiante de la Universidad de Guanajuato revoluciona el monitoreo de ronquidos
    • julio 19, 2025

    Luis Mauricio López Jaramillo, estudiante de la Maestría en Ciencias Aplicadas en la Universidad de Guanajuato, ha diseñado una mascarilla monitor de CO₂ para detectar y tratar de forma sencilla los ronquidos y episodios de apnea del sueño. El prototipo, realizado como proyecto de titulación, reduce costos en comparación con los equipos…

    📖LEER COMPLETO
    💥 La UG desarrolla micrófono médico económico para detectar enfermedades del corazón y pulmones 🫁
    • julio 16, 2025

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Guanajuato desarrolló un micrófono médico de bajo costo que permite detectar problemas cardíacos y respiratorios sin necesidad de equipos costosos. El dispositivo capta los sonidos del corazón, la respiración y el pulso, y los envía en tiempo real a una computadora o celular, donde…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com