💥 Crimen sin voz: envenenan a gatitos en estado vulnerable y todo queda grabado

Pese a que existen sanciones legales contra el maltrato animal en Jalisco, la falta de denuncias y la lentitud en los procesos judiciales impiden que se castigue a los responsables.

En Zapopan, Jalisco, se ha documentado un caso alarmante de crueldad animal: dos mujeres, aparentemente de la tercera edad, fueron captadas en video mientras entregaban alimento adulterado a gatos callejeros frente a un taller ubicado en la colonia Colli Urbano, en el cruce de Volcán Momotombo y Volcán Vesubio.

Las imágenes obtenidas de una cámara de vigilancia muestran cómo ambas descendieron de un vehículo (identificado por testigos como un Nissan blanco, no familiar en el vecindario), colocaron el alimento contaminado y se retiraron sin ser reconocidas. Consecuentemente, al menos tres de los ocho gatos que frecuentaban el taller murieron tras ingerir el cebo, lo cual generó temor entre los residentes, quienes ahora temen que sus mascotas pudieran ser envenenadas de forma similar.

Las autoridades municipales, a través de la Policía de Zapopan, han solicitado a vecinos y testigos presentar denuncia formal para iniciar la investigación correspondiente, que incluye el análisis de los videos y la localización de las sospechosas. Mientras tanto, colectivos de protección animal exigen sanciones severas y denuncian la impunidad recurrente en casos de maltrato (no solo en Zapopan, sino también en otros municipios de Jalisco y el país), donde se han documentado episodios similares, como envenenamientos de perros y gatos en Hermosillo, Sonora, y Zapotiltic, Jalisco.

Legalmente, en Jalisco el maltrato animal está sancionado en el Código Penal estatal. La muerte de un animal puede implicar de seis meses a tres años de prisión y multas equivalentes de 200 a 1,000 UMAs, mientras que por lesiones pueden imponerse multas de 100 a 300 UMAs. Además, el envenenamiento se considera agravante y puede implicar hasta cinco años de prisión, especialmente si conlleva daños colaterales a personas.

En Zapopan, el departamento municipal de Protección Animal, adscrito a la Secretaría de Salud de Jalisco, ofrece servicios de atención, rescate y canalización de denuncias. Facilita el registro de mascotas y cuenta con canales oficiales para recibir reportes por maltrato o abandono. No obstante, los colectivos y ciudadanos advierten que muchas de estas agresiones no se denuncian, lo que dificulta garantizar justicia y evitar la repetición de hechos atroces.

Como recordatorio, tras un caso previo en Hermosillo donde un hombre de 73 años fue detenido por envenenar al menos 13 perros y gatos, las autoridades señalaron la importancia de que los testigos acudan a denunciar para permitir la detención de los presuntos responsables.

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Por segundo día consecutivo personal de salud estatal se manifiestan exigen condiciones dignas y seguras
    • julio 11, 2025

    En varios municipios del Bajío, personal encargado de la campaña contra el dengue se ha organizado para denunciar condiciones laborales precarias y exigencias irregulares por parte de sus superiores. En esta ocasión, autoridades y responsables de la salud han recibido solicitudes de atención inmediatas en torno a su seguridad, equipo y respeto…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Atacan con dron y explosivos sede de seguridad en Uriangato
    • julio 11, 2025

    Autoridades desplegaron un operativo con fuerzas estatales y federales tras la agresión con tecnología aérea. En el municipio de Uriangato se registró un ataque con un dron que dejó caer un artefacto explosivo sobre la comandancia de Seguridad Pública durante el pase de lista matutino. Afortunadamente no se reportaron lesionados ni daños…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com