
Por: Manuel De la Torre Rivera *
La grotesca y preponte declaración de Trump, que fue recogida entre otros periodistas, por Andrés Tudares del periódico Mundiariode fecha 9 de enero del 2025, que es motivo del titular, se dio en el contexto siguiente:
«El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado controversia tras sugerir que Canadá podría convertirse en el estado 51 de la Unión. Durante una conferencia en su resort Mar-a-Lago, en Florida, Trump insinuó que Estados Unidos podría usar su “fuerza económica” para integrar al país vecino, al tiempo que reiteró su intención de imponer aranceles significativos a los productos canadienses.
«Afirmó que la frontera entre Estados Unidos y Canadá es una “línea trazada artificialmente” y que su eliminación beneficiaría la seguridad nacional de ambos países. Según el mandatario, Estados Unidos subsidia a Canadá con 200 mil millones de dólares al año. Sin embargo, el déficit comercial total con el país vecino fue de 40.600 millones de dólares en 2023, según datos oficiales.
«El presidente también criticó la dependencia estadounidense de productos básicos canadienses como petróleo, madera y productos lácteos, sugiriendo que podría impulsar políticas para reforzar la producción interna de estos bienes.
«El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió rápidamente a los comentarios de Trump, asegurando en X (anteriormente Twitter) que “no hay la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de los Estados Unidos”. Más del 80% de los canadienses rechazan esta idea, según una reciente encuesta.
https://twitter.com/JustinTrudeau/status/1876712025725796712
«Además, la ministra de Asuntos Exteriores, MélanieJoly, señaló que Canadá “nunca se rendirá ante las amenazas”, en un tono que deja entrever una postura firme ante las declaraciones del mandatario estadounidense.
https://twitter.com/melaniejoly/status/1876709710130286836
«Las fuerzas de oposición también se sumaron al rechazo hacia las palabras de Trump. Pierre Poilievre, líder del Partido Conservador y principal favorito para suceder a Trudeau según las encuestas, calificó a Canadá como “un gran país independiente” y recordó el apoyo crucial que Ottawa brindó a Washington tras los atentados del 11 de septiembre, tanto en términos económicos como militares.
«Sin embargo, aprovechó la ocasión para criticar al actual Gobierno liberal, acusándolo de no haber defendido adecuadamente los intereses del país frente a Trump. “Nuestro débil y patético Gobierno liberal ha fracasado en hacer valer estos puntos obvios”. Cuando sea primer ministro, lucharé sin descanso por Canadá”, declaró Poilievre.
«Toronto (Canadá) (EFE).- Los jefes de Gobierno provinciales de Canadá se reunieron este miércoles con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para tratar la amenaza del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, de aplicar aranceles del 25 % al comercio bilateral.
«La reunión, celebrada en Ottawa y a la que asistieron los jefes de Gobierno de las 10 provincias del país, así como de sus tres territorios, tiene como objetivo conocer los planes de Trudeau para evitar los aranceles, así como coordinar una respuesta nacional si Trump finalmente los aplica.
«El Gobierno canadiense ha advertido que los aranceles tendrán consecuencias “devastadoras” para el país que en 2023 exportó a EE.UU. productos por valor de 592.700 millones de dólares canadienses (413.604 millones de dólares estadounidenses o 401.895 millones de euros) e importó 484.000 millones de dólares canadienses.
«Los dos países tienen desde 1988 un acuerdo de libre comercio, que en 1992 se convirtió en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con la incorporación de México, y que en 2020 se convirtió en el T-MEC.
«Aunque todos los líderes provinciales canadienses han expresado la necesidad de que Canadá responda a las posibles tasas aduaneras, hay divergencias sobre cómo hacerlo.»
Nuestro comentario señalaría las similitudes entre México y Canadá por ser ambos vecinos de la nación más poderosa del mundo, por tener ambos un importante intercambio comercial con E.U.A, ambos con una importante frontera, que sin embargo la del sur parece preocuparle más a Trump y es ahí, donde se ve una situación más problematizada, sin embargo la relación política con los primeros mandatarios de cada país es muy diferente: con Canadá relajada y permisiva en grado extremo, como para sugerirle a este país que pase a formar parte de la unión norteamericana, como se comenta en este artículo, y con México una relación que Claudia Sheinbaum ha sabido conducir, por senderos de colaboración y respeto a la soberanía de ambas naciones, más no de subordinación.
Salamanca, Gto. 09 de marzo del 2025.
* Miembro del Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía, en Salamanca, Gto.