#Editorial Defensa de la Soberanía, el antídoto contra la ofensiva imperialista

Por: Alfonso Díaz Rey*

La permanencia de la crisis estructural del sistema capitalista ─que data, al menos, desde el último tercio del pasado siglo─ y el proceso de decadencia en el que se encuentra inmersa la mayor potencia imperialista, Estados Unidos, son dos aspectos importantes que inciden en la política que ese país despliega para paliar la crisis e intentar, si no recuperar, al menos ralentizar su declive.

Para sustentar y mantener su poder y dominio, el imperialismo necesita del despojo de las riquezas naturales y la explotación del trabajo de los pueblos, y la primera condición para lograrlo es la violación de su soberanía.

El dominio y control total del planeta, implica provocar por cualquier medio el derrumbe de China ─y con ello el del grupo BRICS─; esto ha vuelto más complicada la situación internacional, porque intenta someter a otros países y alinearlos a sus intereses en su diferendo con el país asiático.

El peligro para México

En tiempos de la invasión española por la conquista de nuevos territorios, nuestros pueblos originarios llevaron a cabo una larga y desigual lucha de casi tres siglos por la defensa de sus culturas y sus tierras hasta que, finalmente, después de una cruenta revolución alcanzamos la independencia.

Podemos decir que a lo largo de la historia, nuestro pueblo ha mantenido una constante lucha por su soberanía en la que se han tenido importantes victorias; entre las más significativas podemos citar: la derrota del intento de imposición de un imperio subordinado a Francia; el derrocamiento de la dictadura de Díaz; los cambios sociales y económicos derivados del cardenismo, entre ellos, la recuperación del petróleo mediante su expropiación y nacionalización y; la más reciente, la derrota electoral de los neoliberales y la decisión mayoritaria de transformar el país.

No menos importantes han sido una serie de luchas sociales desplegadas por distintos sectores de nuestro pueblo, en busca de mejores condiciones de vida y trabajo.

México ha adquirido una relevante importancia estratégica y geopolítica para el imperialismo yanqui, quien intentará involucrar a nuestro país como un aliado a su favor en la pugna contra China.

Nuestro país ─como todos los que tienen gobiernos de tendencia progresista, de izquierda, o los que simplemente en el ejercicio de su soberanía no se subordinen a los designios de Washington─, serán objeto de diversas formas de injerencia extranjera ─principalmente por parte de Estados Unidos y la derecha internacional.

Si para el imperio es inaceptable y le incomoda que los países ejerzan su soberanía, es precisamente el ejercicio pleno de esa facultad, exclusiva de los pueblos, la mejor forma de defensa contra el imperialismo.

Es previsible que la acción del imperialismo y sus aliados locales se enfoque, entre otros, en dos escenarios importantes: el primero, la elección de 2027, en la que intentará debilitar a la coalición de partidos que impulsan el proceso de transformación, para evitar que alcancen la mayoría calificada en las cámaras legislativas, con el objeto de frenar tal proceso; el segundo, apunta a crear las condiciones políticas que le permitan recuperar el gobierno federal en la elección de 2030.

Nuestro país transita por un proceso de transformación que cuenta con la aprobación de la mayoría de la población. Es importante que las medidas y los cambios que se implementen realmente en favor del pueblo se lleven a sus últimas consecuencias, lo que podrá lograrse con la participación y apoyo popular, lo que requerirá de mayores niveles de conciencia y organización. Por otra parte, los errores y desviaciones que se presenten será preciso enfrentarlos con actitud crítica; y, sobre todo, autocrítica, que nos permita su corrección.

Habría que estar atentos al continuado injerencismo de gobiernos y organizaciones extranjeras que en franca violación a nuestra soberanía atentan contra el Proyecto 4T de construcción de un país distinto del que impuso el neoliberalismo.

Por otro lado, los pueblos latinoamericanos y caribeños compartimos una identidad histórica y cultural muy similar. Este hecho deja ver la necesidad de conjuntar esfuerzos que complementen nuestras capacidades y ventajas para de esa manera, con pleno respeto a la soberanía de cada país, enfrentar, integrados, los desafíos que surjan del proceso de desarrollo y las amenazas del imperialismo.

Salamanca, Gto. 15 de junio del 2025.

*Miembro del Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Biósfera Educación ambiental y comunidades originarias – Parte 1
    • julio 14, 2025

    Desde hace décadas, los gobiernos de los países buscan promover la educación ambiental en busca de la conservación de los recursos naturales. Las comunidades originarias son una reserva. «Iván Restrepo «16 de junio de 2025 Periódico “LA JORNADA” [1] «Por estos días de 1972 se celebró en la ciudad de Estocolmo, Suecia,…

    📖LEER COMPLETO
    La Chachalaca
    • julio 13, 2025

    Mis compas!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!! Ya llegó su majestad del mitote: Chismositl, el dios del chisme, que esta semana se nos empiernó con Tláloc, porque ora sí compas… ¡qué bruto con la lluviecita! Parece que alguien dejó abierta la regadera celestial y no la ha cerrado desde hace días. Y…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com