
A través del informe «Incidencia delictiva 2018-2024 y algunas anomalías», publicado por la organización Causa en Común, se dio a conocer que el estado de Guanajuato se encuentra entre los primeros estados con menor reconocimiento a los delitos de feminicidio.
Según información compartida por dicha organización, en el estado de Guanajuato solo cerca del 4% de los asesinatos de mujeres son clasificados como feminicidios, siento entonces la entidad a nivel nacional con menor reconocimiento formal de este tipo de hechos.
Seguido de Guanajuato, le siguen Colima con el 5%, Guerrero, Michoacán y Baja California con porcentajes variantes entre el 10% y 11%; Querétaro con el 14%, Jalisco con 16%, Zacatecas con 18%, Oaxaca y Quintana Roo con solo el 19%, Sonora el 22% y Chihuahua con el 23%.
De acuerdo con el informe compartido el delito de feminicidio presenta importante problemas de subregistro, debido, según Causa en Común, a la falta de homologación en los códigos penales estatales, afectando la precisión de las estadísticas.
Sin embargo, a nivel nacional, la organización informa que los delitos de feminicidio disminuyeron un 3% con respecto a los registros de 2024, pasando de 853 víctimas, a 829.