Ingresos en hogares mexicanos suben 10.6% en 2024, pero persisten brechas por género y origen étnico

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 reveló que el ingreso corriente promedio mensual por hogar en México alcanzó los 25,955 pesos, lo que representa un crecimiento de 10.6 % respecto a 2022.

El ingreso total promedio por hogar fue de 27,307 pesos, integrado principalmente por ingresos por trabajo (65.6 %), transferencias como becas, pensiones o apoyos (17.7 %), el beneficio de ocupar una vivienda propia sin pagar renta (11.6 %) y la renta de propiedades (4.9 %).

  • Desigualdad entre hombres y mujeres:
    El estudio reflejó una marcada brecha salarial entre géneros. Mientras que el ingreso monetario promedio mensual de los hombres fue de 12,016 pesos, el de las mujeres se ubicó en 7,905 pesos, es decir, 4,111 pesos menos.
  • Diferencias por origen étnico:
    Las personas que se identificaron como indígenas o que hablan alguna lengua indígena percibieron en promedio 7,439 pesos mensuales, lo que equivale a 26 % menos que el promedio nacional. En el caso de quienes hablan una lengua indígena, la diferencia fue aún mayor: 43.4 % menos que el ingreso promedio.
  • Brechas sociales:
    La desigualdad entre deciles de ingresos sigue presente. En 2024, los hogares del 10 % con mayores ingresos percibieron 14 veces más que aquellos con menores recursos, aunque la brecha se redujo respecto a 2016, cuando era de 21 veces.

Gastos de los hogares
En cuanto a los gastos, el promedio mensual por hogar fue de 15,891 pesos en gasto corriente monetario, destinado principalmente a:

  • Alimentos, bebidas y tabaco: 37.7 %
  • Transporte y comunicaciones: 19.5 %
  • Educación y esparcimiento: 9.6 %
  • Vivienda y servicios: 9.1 %

Los alimentos más consumidos fueron carnes (1,082 pesos al mes), cereales (751 pesos) y verduras (521 pesos).

Entidades con mayores y menores ingresos

  • Mayores ingresos: Nuevo León (39,011 pesos) y Ciudad de México (36,895 pesos).
  • Menores ingresos: Guerrero (16,183 pesos) y Chiapas (13,695 pesos).

En cuanto al gasto, la Ciudad de México (22,128 pesos) y Querétaro (20,531 pesos) encabezaron los promedios más altos, mientras que Chiapas (9,039 pesos) y Oaxaca (11,369 pesos) registraron los más bajos.

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional 💥 Graduación histórica del Heroico Colegio Militar: 137 mujeres y 739 hombres listos para servir
    • agosto 29, 2025

    El pasado jueves 28 de agosto, el Heroico Colegio Militar celebró la graduación de 876 nuevos oficiales, entre ellos 137 mujeres y 739 hombres. La ceremonia estuvo encabezada por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, acompañados por autoridades…

    📖LEER COMPLETO
    La 4T sólo será posible con una clase trabajadora permanentemente combativa
    • agosto 29, 2025

    Manuel De la Torre Rivera*  La cuarta transformación es un movimiento social amplio, donde la clase trabajadora está llamada a desempeñar un papel importante, como resultado de sus tradiciones de lucha, del alto nivel de organización alcanzado históricamente y del reforzamiento de su nivel de conciencia que sufrió un sensible deterioro durante…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com