MÉXICO ENTRE LOS MEJORES TRES PAÍSES DE LATAM PARA EMPRENDER

México ha logrado consolidarse como uno de los mejores países para emprender en Latinoamérica, ubicándose en la tercera posición dentro del ranking del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024/23. Con una puntuación de 4.1 sobre 5, el país muestra un ligero crecimiento respecto al año anterior, cuando obtuvo un 3.9.

El estudio analiza diversos factores y políticas públicas que favorecen el desarrollo de un ecosistema emprendedor. Entre los 13 aspectos evaluados destacan la educación empresarial, la transferencia de investigación y desarrollo, la facilidad de acceso a financiamiento y los programas gubernamentales.

Este año, México logró ascender del quinto al tercer lugar en el ranking regional, aunque este avance puede deberse a la ausencia de Panamá y Colombia en la evaluación, países que anteriormente ocupaban posiciones superiores.

El ranking de los países con mejor ecosistema emprendedor en Latinoamérica es liderado por Chile (4.9), seguido de Uruguay (4.6), México (4.1) y Costa Rica (4.0). A nivel global, Emiratos Árabes Unidos mantiene el primer puesto con una puntuación de 7.1, seguido por Lituania (6.4) y Taiwán (6.3).

Si bien México ha mostrado avances en la calidad de su entorno empresarial, el informe señala que sólo tres de los 13 factores evaluados mantienen una calificación aprobatoria. Entre los aspectos mejor valorados destacan la educación empresarial posterior a la escuela, la infraestructura física y las normas sociales y culturales.

Por otro lado, el estudio advierte deficiencias en la educación empresarial dentro de las escuelas, así como en el acceso a financiamiento, los programas de apoyo gubernamental y la dinámica del mercado. Además, se señala que la política económica del país ha influido en el desempeño del emprendimiento, con una reducción en los programas de apoyo desde 2019. Aunque se espera que la economía mexicana crezca alrededor del 2% en 2024, esta cifra sigue por debajo del 4% proyectado inicialmente.

El informe enfatiza la importancia de un entorno favorable para el emprendimiento y destaca el papel clave de los gobiernos en la creación de condiciones propicias para los negocios. Asegura que un ecosistema emprendedor sólido no necesariamente requiere un gasto público masivo, citando ejemplos como India e Indonesia, que han logrado fortalecer su entorno empresarial con recursos limitados.

  • 🔍También te podría interesar:

    ESTÍMULOS FISCALES DE LA GASOLINA FUERON REDUCIDOS POR HACIENDA
    • febrero 21, 2025

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha reducido los estímulos fiscales para la gasolina Magna y el diésel, de acuerdo con la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) del viernes 21 de febrero. Esta medida estará vigente del 22 al 28 de febrero. El ajuste implica que el…

    📖LEER COMPLETO
    #Tijuana MANTUVO CONGELADO A SU BEBÉ PARA DESPUÉS TIRARLO EN UNA BOLSA DE REGALO
    • febrero 21, 2025

    Adriana «N» se entregó a las autoridades para que se llevaran a cabo las investigaciones correspondientes, en torno al caso de un bebé abandonado en Tijuana. Fue el día miércoles 19 de febrero cuando vecinos de la colonia Libertad descubrieron el cuerpo de un bebé al interior de una bolsa, a un…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com