
Familiares de personas desaparecidas que integran distintos colectivos participaron en mesas de trabajo organizadas por la Secretaría de Gobernación con el objetivo de enriquecer el dictamen de la nueva Ley General en Materia de Desaparición de Personas.
Durante varias semanas, las llamadas “madres buscadoras” compartieron propuestas basadas en su experiencia directa en las labores de búsqueda. Entre ellas destacaron la necesidad de contar con una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación, fichas de búsqueda actualizadas con mayor difusión, y la aplicación rigurosa de la CURP para ayudar en la localización de personas.
Asimismo, expresaron su interés en que se fortalezcan las capacidades de las comisiones de búsqueda, se asignen mayores recursos y se les incluya en los procesos de identificación forense y exhumación.
Si bien agradecieron la apertura del gobierno federal al diálogo, algunos colectivos manifestaron que el dictamen final que será discutido en la Cámara de Diputados aún no refleja completamente las propuestas presentadas durante las sesiones de consulta.
Además, señalaron que es importante garantizar una participación más activa y permanente en las decisiones relacionadas con las políticas públicas en materia de búsqueda.
El dictamen contempla 21 modificaciones respecto a los 32 artículos originales de la actual ley, y será debatido próximamente por el Congreso. Mientras tanto, los colectivos reiteraron su disposición a seguir colaborando para que la nueva legislación sea efectiva y útil tanto para las instituciones como para las familias que continúan en la búsqueda de sus seres queridos.