
Guanajuato enfrenta una sequía severa, según el informe más reciente de ISciences, publicado el 18 de abril de 2025.
El pronóstico indica que el déficit hídrico persistirá en los próximos meses, impactando la agricultura, el suministro de agua y la seguridad alimentaria. Además de Guanajuato, estados como San Luis Potosí y Zacatecas experimentarán condiciones de sequía extrema entre abril y diciembre de este año.
La crisis hídrica también afectará regiones cercanas a la Ciudad de México, así como los estados de Puebla y Oaxaca. Aunque se espera una ligera mejora en el noroeste y las costas orientales del país, el centro y sur seguirán enfrentando dificultades significativas.
Aunque el informe no detalla los efectos específicos en Guanajuato, su inclusión en las zonas con déficit excepcional sugiere que la producción agrícola y el acceso al agua podrían verse gravemente afectados. Cultivos esenciales como el maíz y el trigo podrían sufrir pérdidas, mientras que la demanda de agua para consumo humano y actividades económicas aumentará.
Ante este panorama, expertos recomiendan implementar medidas de mitigación y adaptación, como el uso eficiente del agua, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la concienciación pública sobre la importancia de preservar este recurso vital.