B i ó s f e r a ( Kuxtal / Yolistli )

Uso del suelo y los Planes de ordenamiento del territorio

Por: Alberto De la Torre Gleason

La vocación natural del suelo es el conjunto de virtudes que la naturaleza a lo largo de mucho tiempo ha destinado a cada parte del planeta, es así que tenemos diferentes riquezas en los territorios, existen suelos con vocación para la agricultura, suelos con riqueza forestal, suelos para pastizales, entre otros; muy diferente es el uso del suelo, el cual es considerado como el destino real que hacemos del mismo, por ejemplo, la tierras que rodean la mancha urbana de la ciudad de Salamanca, son suelos con vocación agrícola pero el uso del suelo ha sido destinado en las últimas décadas en los cuatro puntos cardinales, para el desarrollo urbano tanto habitacional como industrial, es el caso de las colonias Arboledas al oeste, Villa Salamanca 400 al este, Cipreses al norte y empresas como Mazda al oeste y Daltile al sur, por mencionar algunas.

Cabe señalar que la mayor parte de los problemas medio ambientales en el mundo, tienen su origen en el uso inadecuado del suelo, es decir por no desarrollarlo conforme a su vocación natural original; desafortunadamente Salamanca no es la excepción, y aun cuando desde hace 30 años existen leyes para regular los asentamientos humanos, para el equilibrio ecológico que incluye los planes de ordenamiento ecológico del territorio y los planes de desarrollo urbano, todos estos no han sido considerados a tiempo ni respetados por las autoridades de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

A esto hay que agregar una desinformación y manipulación de la sociedad civil que con su falta de conciencia por ser víctima de un sistema que así la ha malformado, han permitido que la especulación de la propiedad inmobiliaria y los usos del suelo sean contradictorios al beneficio de la sociedad en general, incluyendo los daños medioambientales.

Durante el último mes de gobierno municipal del C. Justino Arriaga, se aprobó el instrumento de planeación, de última generación que debiera ordenar el uso adecuado del suelo conforma a su vocación natural, estamos hablando del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico del Territorial (PMDUOET), mismo que debió haber considerado otro instrumento vigente anterior llamado el Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Salamanca (POELS), aprobado y publicado en el año 2012, pues es éste último, el mejor y más reciente estudio que considera y ordena la vocación natural del territorio municipal.

restauración 1

Sin embargo, cabe la duda sobre la integración adecuada del POELS con el ahora recién aprobado PMDUOET, ya que la administración municipal anterior jamás convocó al Órgano Técnico del Comité de Ordenamiento Ecológico Local de Salamanca del POELS para continuar con los trabajos de instrumentación del POELS, ni tampoco convocó para los trabajos de integración del POELS con el reciente PMDUOET, aun cuando en diversas ocasiones y oficios, el Consejo Consultivo Ambiental Municipal de Salamanca (CCAMS) y miembros del Órgano Técnico del Comité de Ordenamiento Ecológico Local de Salamanca del POELS solicitaron la continuación de estos trabajos.

Aun bajo el supuesto de contar con planes bien elaborados, es necesario existan al menos otros elementos que garanticen su éxito: a).- Voluntad política para instrumentarlos, b).- No exista corrupción y la imprescindible c).- Participación ciudadana consciente e informada.

Con la administración municipal recién llegada, hacemos votos que exista esa apertura fidedigna para que bajo el cumplimiento de la ley, que incluyen la participación ciudadana, los destinos del uso del territorio municipal, sean administrados de manera sostenible (económica, sociocultural y ambientalmente).

restauración 2

  • 🔍También te podría interesar:

    #SALAMANCA| DENUNCIAN MALTRATO Y CAZA ILEGAL DE COTORRITOS EN ÁREA VERDE CERCA DE LA PRIMARIA RIAMA
    • mayo 16, 2025

      Vecinos urgen acción ante la crueldad animal frente a ojos de niñas y niños. En la zona verde ubicada frente a la primaria RIAMA, entre las calles Tres, Poza Rica y Agua Dulce, se está registrando una preocupante situación de maltrato y caza ilegal de aves, particularmente cotorritos. Vecinos han denunciado…

    📖LEER COMPLETO
    #Salamanca REPORTAN A COMERCIANTES QUE ARROJAN AGUA SUCIA SOBRE LAS BANQUETAS DEL MERCADO
    • mayo 16, 2025

    Ciudadanos salmantinos urgen atención de las autoridades para evitar que los comerciantes sigan arrojando el agua con restos por lo regular de comida, que generan malos olores. De acuerdo con los reportantes, esta es una práctica sumamente común entre los comercios que se ubican en la parte externa del mercado Tomasa Esteves,…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com