Coneval ve margen para subir el salario a 100 pesos

salario-minimo-1

El salario mínimo es tan bajo que hay margen para incrementarlo a 100 pesos diarios durante 2017 como un ‘nuevo piso mínimo solidario’, considerando que el número de personas que lo reciben no es grande, dijo Gonzalo Hernández, secretario ejecutivo de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Indicó que el aumento que fijó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, a 80.04 pesos para 2017, “no hay que regatearlo” porque ha sido el mayor incremento en términos reales y añadió que hay espacio para crear un nuevo piso que supere los 100 pesos diarios, lo que no afectaría la inflación ni desestabilizaría la economía.

En entrevista al término del Foro Salario Mínimo=Pobreza y Desigualdad, organizado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, señaló que la importancia de elevar el salario radica en que el alza en el ingreso tendría un efecto en la reducción de la pobreza, con base en cálculos del Coneval usando datos de la Medición de la Pobreza 2014.

Ese año el porcentaje de la población en pobreza fue 46.2 por ciento, proporción que podría bajar a 45.7 por ciento si en el año de referencia el salario mínimo en lugar de haber sido de 67.29 pesos hubiera sido el equivalente a la Línea de Bienestar del Coneval (un salario mínimo de alrededor de 86 pesos) para asalariados formales.

“La pobreza general pudo haberse reducido de 46.2 a 45.7 por ciento aproximadamente pues los asalariados formales que ganaron menos del mínimo fueron cerca de 500 mil personas, según la ENIGH 2014 y si el piso mínimo se hubiera ‘contagiado’ a los asalariados informales, sin despidos, la pobreza pudo haber bajado a 42.1 por ciento”, expuso.

Con Información de El Financiero

  • 🔍También te podría interesar:

    Aguascalientes en alerta tras captura de 18 presuntos criminales: incendios y caos en las calles
    • julio 26, 2025

    Un fuerte operativo militar desató una ola de violencia en distintos puntos del estado luego de la captura de 18 personas, presuntamente ligadas a actividades delictivas en la zona norte de Aguascalientes. El despliegue de fuerzas de seguridad incluyó sobrevuelos, cateos y presencia de elementos federales y estatales. Todo comenzó con una…

    📖LEER COMPLETO
    SCJN establece ruta clara para denunciar negligencia médica en instituciones públicas
    • julio 25, 2025

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó un precedente que podría marcar un antes y un después para miles de pacientes víctimas de negligencia médica en instituciones públicas como el IMSS o el ISSSTE. Con esta resolución, el máximo tribunal del país determinó que las personas afectadas pueden presentar…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com