Conmemoran 50 años de la tradición de alfombras en las festividades de la Octava Noche en Uriangato.

 

foto-01-2

Uriangato, Gto. – Al cumplirse los 50 años de la tradición de los tapetes de aserrín durante las fiestas de la Octava Noche en el municipio de Uriangato, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez; develó la placa conmemorativa y aseveró que apoyará al municipio en todo lo necesario para que esta tradición sea declarada Patrimonio Intangible del Arte Efímero ante la UNESCO.

En el evento celebrado en la plaza principal del municipio de Uriangato y con la presencia del Alcalde, Carlos Guzmán Camarena; el Ejecutivo del Estado reconoció la labor que los organizadores de la fiesta de la Octava Noche en honor a San Miguel Arcángel, Patrono de la Ciudad, además dijo que es un honor encontrarse en una celebración tan trascendente como lo es la preservación y conservación de una tradición que le da identidad a un pueblo.

foto-02-2

“El arte efímero, no por su existencia fugaz, es de menor valía; el arte efímero es una valiosa alegoría a la brevedad de nuestra existencia. Este evento es de gran trascendencia y todas las manifestaciones del arte quedan plasmadas en su identidad y su historia”, afirmó.

Por su parte, Vicenta Pallares Castelló, Presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas de Arte Efímero; señaló que a partir de este día, la fiesta de la Octava Noche de Uriangato, formará parte de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero.

La tradición de las alfombras de aserrín que enriquecieron la Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel datan del 06 de octubre de 1966 y fueron representadas en un pequeño tapete realizado por el señor Pío Quinto Baeza, que es el primero registrado.

Esta tradición se consolida como un Encuentro Internacional de Alfombristas y la edición contó con la presencia de artistas provenientes de Bélgica,, Italia, España, Tlaxcala, Michoacán y Puebla.

 

foto-02

  • 🔍También te podría interesar:

    💥 Celaya realizará consulta ciudadana para regresar o no el uso de pirotecnia a fiestas patronales
    • julio 22, 2025

    Luego de las explosiones del “Domingo Negro”, en 1999, que causaron 72 muertos y más de 350 heridos, Celaya tiene una prohibición vigente, de acuerdo a un dictamen municipal del año 2000, respecto a la venta, almacenamiento y uso de pirotecnia; a pesar de ello, el uso de fuegos artificiales persiste en…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Yulma Rocha se va contra administración municipal de Valle de Santiago. Presenta denuncia penal por maltrato y exterminio animal
    • julio 22, 2025

    La delegada estatal y la coordinadora municipal del partido, Movimiento Ciudadano (MC), Yulma Rocha, interpuso una denuncia penal formal por un supuesto “exterminio sistemático e inhumano” de perritos en situación de calle por parte del gobierno municipal de Valle De Santiago, asegurando que las autoridades están capturando perros con camionetas sin identificación oficial y los llevan…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com