Coparmex propone aumento al salario mínimo a $89.35 diarios

coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso un incremento gradual del salario mínimo para 2017, de tal forma que éste alcance los 89.35 pesos diarios, de acuerdo con la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El presidente del organismo privado, , dijo que los 36 mil empresarios aglutinados en la Coparmex proponen un aumento porcentual por la línea de inflación en este 2016 entre 4.0 y 4.5 por ciento y un aumento nominal por la línea de bienestar durante 2017 de forma tan rápida como lo permita la economía, de 13.02 a 13.28 pesos.

Lo anterior, aclaró, de acuerdo con los niveles de inflación esperados, mientras que durante 2017 se deben dar incrementos nominales para llegar al final del año a los 89.35 pesos diarios.

Expuso que esta modalidad se propone por única ocasión «para recuperar lo que la inflación se llevó y la línea de bienestar».

Dijo que la propuesta no se puede generalizar como una recuperación igual para todos los trabajadores, porque es en parte porcentual y en parte nominal, y dijo que se espera antes de concluir el año una propuesta generalizada al respecto.

De lo que se trata, insistió, es que como país se dé un paso adelante para que ninguna persona que tenga un trabajo formal padezca hambre; «Este es el objetivo de este sistema de remuneración», señaló.

Argumentó que para ello la Coparmex hizo una consulta con todos sus socios, a fin de conocer la opinión de los empresarios respecto al tema y consideraron «indispensable» elevar el salario mínimo en el país, de tal forma que se cubra la línea de bienestar.

Asimismo, estableció que el salario mínimo debe desvincularse del resto de aumentos y otras mediciones.

La propuesta es llegar a ese objetivo antes de concluir 2017, aunque si es posible desde enero mismo y de ser posible en un solo aumento, que serían unos 13 pesos, y la idea es que se apruebe en los primeros días del año, aseguró.

Aclaró que el aumento que se propone debe ser al final de cuentas pactado en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que debe definir la estrategia para que no existan expectativas erróneas, y se evite sobre todo el llamado “efecto faro” y con esto las consecuencias en materia de inflación.

  • 🔍También te podría interesar:

    💓 Un corazón voló para salvar una vida; realizan traslado urgente desde Guanajuato hasta Monterrey
    • agosto 6, 2025

    Una esperanza viajó por los cielos. Un corazón donado en Guanajuato fue trasladado en helicóptero hasta Monterrey para ser trasplantado a un paciente en espera, en un operativo donde cada segundo contó. Protección Civil y autoridades de Nuevo León coordinaron un cierre especial en la avenida Lincoln y carriles de la Ecovía,…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional 💥 Buscan penalizar con prisión y multas a madres que atribuyan falsa paternidad
    • agosto 6, 2025

    El diputado federal Ernesto Núñez Aguilar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para adicionar el artículo 390 Ter al Código Penal Federal, con el objetivo de sancionar la falsa atribución de paternidad. La propuesta contempla prisión de uno a cinco años, multas de 100 a mil días de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com