* SDAyR impulsa la reforestación del estado de Guanajuato con una inversión de 8.2 millones de pesos.

 

* Se plantaran 1 millón 237,500 árboles nativos en 8 municipios del estado de Guanajuato.

Imagen2

 

Porque conservar, restaurar y fomentar los recursos naturales del planeta es tarea de todos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural cuenta con el Programa Forestal que para este año pretende establecer y cuidar por medio de la reforestación 1,500 ha de suelos degradados.

Lo anterior por medio de la plantación de 1 millón 237,500 árboles nativos de mezquite, encino, pino piñonero, pino michoacano, pino greggii y palo dulce, meta que se espera concluya a finales de este mes.

Esto beneficiará a 42 productores directamente de 8 municipios: San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel Allende, Ocampo, Guanajuato, San Diego de la Unión, Cuerámaro y León, con una inversión estatal de $8,259,360 pesos.

A la fecha la SDAyR lleva un avance del 55 por ciento de reforestación, es decir, ha plantado 688 mil 875 árboles en 835 ha.

Cabe mencionar que previo a la plantación se prepara el terreno, se hace el transporte de la planta, la plantación y durante un año se le da mantenimiento a fin de incrementar la supervivencia.

Todas estas acciones las realiza la Secretaría a fin de apoyar de manera regional o a nivel de predio, la elaboración de estudios y proyectos integrales de desarrollo forestal.

Además de fundamentar, justificar, articular, orientar y secuenciar de forma eficiente y eficaz, las acciones de las personas beneficiarias respecto de las actividades de conservación, restauración, producción, productividad, transformación, comercialización, servicios ambientales y demás procesos ligados al desarrollo forestal sustentable del país.

Estos recursos forestales generan beneficios tangibles e intangibles a la sociedad, tanto por la producción de bienes maderables y no maderables, como por los servicios ambientales que se concretan en elementos vitales como: el agua, el oxígeno y la biodiversidad, entre otros.

Es por esto que es tarea de todos los guanajuatenses conservar, restaurar y fomentar el aprovechamiento sustentable de las zonas rurales forestales con niveles de pobreza media, alta y muy alta y con diferentes grados de degradación en microcuencas del estado de Guanajuato, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Otras de las ventajas de reforestar es la recuperación de áreas degradadas, aumentar la cobertura forestal, contribuir a la infiltración de agua al suelo, disminuir la erosión y captación de bióxido de carbono, crear nuevos refugios para la fauna silvestre y mejorar el ambiente del lugar.

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 a la dirección general de microcuencas.

  • 🔍También te podría interesar:

    Detienen a guías turísticos en Guanajuato por supuestas prácticas engañosas
    • julio 25, 2025

    Un operativo conjunto encabezado por la Policía Turística, personal de Fiscalización y la Dirección de Turismo y Hospitalidad dejó como resultado la detención de dos guías turísticos en la zona de Santa Teresa, señalados por actos irregulares y engaños a visitantes de la ciudad. El primero de los casos ocurrió cuando un…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal De cinco muertes violentas en Guanajuato; cuatro víctimas ya fueron identificadas
    • julio 25, 2025

    En distintos municipios del estado, cinco personas fueron localizadas sin vida en hechos ocurridos en las últimas horas. De las víctimas, cuatro ya han sido identificadas, mientras que una permanece en calidad de desconocida. En León, una mujer identificada como María Teresa “N” fue localizada sin vida en la colonia Refugio de…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com