SDAyR protege el desarrollo de la actividad agropecuaria

thumbnail_COPARTICIPACIÓN (2)

Celaya, Gto.- Protege el desarrollo de la actividad agropecuaria el Gobierno del Estado de Guanajuato mediante los seguros agrícolas en coparticipación.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural invita a los municipios de la entidad y a los productores de temporal a acercarse para participar dentro del programa de subsidio a la prima del Seguro Agrícola.

El cual busca promover la cultura de la administración de riesgos, por lo que apoya a las Unidades de Producción para la adquisición de un seguro agrícola para sus cultivos de maíz y sorgo, mediante coparticipación en el pago de la prima con cargo al beneficiado.

Asegurar cada hectárea de maíz tiene un costo de 7 mil pesos y la prima es de 1 mil 298.18 pesos, mientras que para el sorgo asciende a 6 mil 400 pesos y la prima de 1 mil 024 pesos. De los montos de las primas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aportará el 45% y la SAGARPA un 25%, y el 30% restante queda con cargo al asegurado.

Del cargo a éste último, la SDAyR aportará el 50%, el municipio el 25% y finalmente el productor sólo pagará el 25% restante, de manera que participará con menos de 100 pesos por hectárea de cultivo asegurada, concretamente para maíz pagará 97.36 pesos por hectárea y para sorgo 76.80 pesos por hectárea.

Es importante detallar que la cobertura ampara riegos climatológicos como: sequia, exceso de humedad, heladas, bajas temperaturas, inundación, granizo, incendio, vientos fuertes y onda cálida.

El Programa se implementará en zonas de temporal de 10 municipios del estado de Guanajuato, como Abasolo, Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Irapuato, Juventino Rosas, Huanímaro, Pénjamo, Salamanca y Valle de Santiago; seleccionados por las características semiáridas, sin considerar las zonas de riego que prevalecen en cada uno de ellos.

Las fechas de siembra autorizadas son del 20 de mayo al 30 de junio, y la superficie máxima a apoyar a la Unidad de Producción será hasta 10 hectáreas, pudiendo asegurarse ambos cultivos sin exceder las 10 hectáreas.

Es importante mencionar que el programa creado por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, surgió ante la necesidad de atender a los agricultores del Estado, especialmente a los de bajos ingresos que no tienen la posibilidad de adquirir un seguro para sus cultivos y sobre todo porque la producción agropecuaria es una actividad productiva sometida a numerosos riesgos.

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769 a la extensión 8258 de la Coordinación de Seguros y Financiamientos.

thumbnail_COPARTICIPACIÓN (1) thumbnail_COPARTICIPACIÓN (3)

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com