Universitarios establecen alianzas para promover el respeto a los derechos humanos

ug

León, Gto.- Con el objetivo de materializar actividades en favor de la promoción de los Derechos Humanos, la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato inició una alianza estratégica con el Centro de Promoción de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato, “NIMA”. Esta colaboración se realizó en el marco del seminario Cambio y Dinámicas Sociales Emergentes en América Latina.

Este acompañamiento institucional se concretó con la impartición de la conferencia “Impacto psicosocial de las violaciones graves a Derechos Humanos en México: ¿Cómo atender a las víctimas?”, a cargo de la Mtra. Alejandra González Marín, experta de talla internacional en el tema.

En este evento los alumnos tuvieron la oportunidad de debatir sobre cuáles son los efectos psicosociales de las violaciones a derechos humanos en México y cuáles son las alternativas de intervención para estudiantes de Ciencias Sociales, incluido el peritaje psicosocial.

González Marín habló a la audiencia sobre el enfoque psicosocial que ella utiliza, el cual incluye una visión integral del caso. Destacó que no sólo usa la psicología para brindar el apoyo necesario a la víctima, sino que también toma en cuenta condiciones como el origen, la edad y género para tener un panorama más completo.

Apuntó que “la atención no debe limitarse al ámbito psicológico o de salud mental, sino analizar y traer a cuenta el contexto social en el que ocurre la violencia y a partir de eso, abordar herramientas para afrontar de mejor manera los hechos”.

La conferencista hizo hincapié en que el tema de las violaciones a los Derechos Humanos en nuestro país cobra gran importancia en la última década, en la que los abusos del Estado se han disparado y normalizado.

Esto no pasa desapercibido a los organismos que buscan la procuración de estos derechos en el continente y manifestó que no han sido pocas las veces que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) han condenado el proceder de las policías y Ejército nacional, acusados de sistemáticas violaciones en contra de los ciudadanos, orillándolos incluso a reconocer su responsabilidad por los actos y a pagar indemnizaciones que reparan sólo un daño económico, pero no se contempla el daño moral al que fue expuesto la víctima, señaló.

Al final de la conferencia se sostuvo una sesión de preguntas y respuestas con los alumnos, quienes aportaron su visión sobre esta problemática social.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com