· El IEC reconoce a lo mejor de la gastronomía tradicional Chichimeca.

concu-2

Con la finalidad de promover la gastronomía Chichimeca, se realizó la XV edición del Concurso-muestra La Cocina tradicional Chichimeca, en el atrio de la iglesia del Señor Santiago, de la comunidad Misión de Chichimecas, en San Luis de la Paz, Guanajuato.

Para este concurso-muestra fueron convocados habitantes de los grupos chichimecas de la región, quienes pudieron presentar hasta 3 platillos, así como bebidas o licores tradicionales de esta etnia, acompañados de su receta escrita en lengua jonaz y en español, y apegándose lo más posible a la utilización de ingredientes producidos en la región.

Esta ocasión, participaron 48 mujeres y 15 hombres, quienes registraron 84 platillos y bebidas. De los cuales, el jurado calificó y dictaminó a los 20 platillos ganadores, que se hicieron acreedores a un reconocimiento económico de $1,500.00 pesos cada uno y son: Tamales de duraznillo elaborado por Guillermina García; Salsa de xoconostle de María Montserrat Ramírez; el Guiso de liebre de Gerardo Rodríguez; y el Guajolote relleno de J. Carmen García.

También ganadores, Ma. del Rosario García con Liebre horneada en penca; Ma. Santos Padrón con su postre de leche, Clemencia Mata con su platillo de víbora de cascabel; Claudia Quevedo con Salsa de almendra; así como Rosenda García con sus Tamales de calabaza con canela.

Además de Cecilia Ramírez con su Salsa de guaje; María Guadalupe García con Liebre en xoconostle; Leticia Martínez Salinas con Nopalitos en huitlacoche; Ma. Guadalupe Quevedo con Carne de puerco en verdolagas; y José Luis Martínez con Chile de Xoconostle.

En la categoría de bebidas y licores, los seleccionados fueron: Martín Rangel con licor de granjena; Leticia Martínez con atole de mezquite; Ma. Norma Cano con licor de granada; Ma. Jared Rico con licor de borrachita; Daniel González con licor de limón; y finalmente Flor Priscila Quevedo con licor de hierbas.

Con estas acciones, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato preserva y difunde la Cocina Tradicional Chichimeca y el arte culinario de nuestro Estado, transmitiendo identidad y pertenencia a los habitantes de la región.

  • 🔍También te podría interesar:

    Camioneta vincunlada a robo en #Salamanca fue localizada en #Irapuato
    • julio 7, 2025

    Elementos de la policía municipal de Irapuato localizaron una camioneta en presunto estado de abandono, misma que según señalaron, se encuentra vinculada a un robo cometido en la ciudad de Salamanca. La camioneta fue encontrada en la zona norte de la ciudad fresera y aunque no se compartieron mayores detalles, las autoridades…

    📖LEER COMPLETO
    💥 Uriangato alza la voz contra presunto fraude en compra del rastro municipal
    • julio 7, 2025

    Con el pago ya efectuado, las autoridades de Uriangato denuncian posibles irregularidades en la adquisición del rastro, acusando a exfuncionarios por falta de escrituración y negligencia administrativa, lo que provocó una afectación millonaria al erario. El ayuntamiento de Uriangato presentó formalmente una denuncia por presunto fraude en la adquisición del terreno donde…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com