ADQUIERE IMSS INNOVADORES TRATAMIENTOS CONTRA LA HEPATITIS C

hepa-2

 

En una acción sin precedentes, el gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció hoy la compra e inclusión en el cuadro básico de dos innovadores medicamentos para la cura de la Hepatitis C, los cuales tienen una efectividad del 95 por ciento sin causar daños ni efectos secundarios y reducen el tiempo de tratamiento en 75 por ciento, con respecto a las terapias anteriores.

Con esto, el IMSS se convierte en la primera institución de salud pública que atacará esta enfermedad con medicamentos de última generación, y antes de este gobierno, su compra era impensable por la situación financiera en la que se encontraba la institución.

Al anunciar el tratamiento con los antivirales Sofosbuvir-Ledipasvir y Ombitasvir, Paritaprevir, Ritonavir y Dasabuvir, el Director General Mikel Arriola explicó que con esto se manda el mensaje a la industria farmacéutica de que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto apuesta al uso de medicamentos de última generación que curen, sin importar su costo.

Con estos fármacos de acción directa, agregó, el tratamiento para Hepatitis C tendrá una duración de 3 a 6 meses, mientras que con el esquema anterior se extendía hasta dos años. Precisó que gracias al incremento en la efectividad del nuevo esquema, disminuirán considerablemente los días de hospitalización e incapacidades.

El titular del IMSS resaltó que gracias a negociaciones directas con los fabricantes, estos antivirales se compraron a un precio 90 por ciento menor que en Estados Unidos y 88 por ciento menor que en Canadá. El tratamiento trimestral con el nuevo esquema tendrá un costo de 168 mil pesos por paciente, es decir, 36 por ciento menos que el anterior tratamiento.

Asociaciones civiles de pacientes y destacados médicos hepatólogos reconocieron la decisión del Instituto Mexicano del Seguro Social de incluir en su cuadro básico de medicamentos, terapias innovadoras para salvar la vida de enfermos del hígado.

 

 

México ocupa el segundo lugar en América Latina, después de Brasil, con el mayor número de casos diagnosticados con Hepatitis C con 232 mil, de los cuales 81 mil son derechohabientes del IMSS.

Para atender a estos pacientes con estos nuevos medicamentos, el IMSS aplicará un Modelo de Atención Integral, consistente en un protocolo de cinco pasos que incluye el desarrollo de criterios para detectar, diagnosticar, evaluar, tratar y dar seguimiento a los derechohabientes con esta enfermedad.

Los ocho centros de referencia para el tratamiento de la Hepatitis C están distribuidos en la región Nor-Occidente (Hospital General Regional número 20 de Tijuana y Centro Médico Nacional de Occidente); región Noreste (Hospital General Regional Ciudad Madero y el Hospital de Especialidades de Monterrey); región Centro-Sur (Hospital de Especialidades Puebla y Centro Médico Nacional Siglo XXI) y la región Centro-Norte (Hospital de Especialidades de Mérida y el Centro Médico Nacional La Raza).

Con este protocolo, que se pondrá en marcha en la red nacional más grande del país, se asegura la oportunidad y la calidad en la atención, se integran procesos eficientes en una red de servicios con cobertura nacional, se incorporan medicamentos innovadores y se aplican lineamientos estandarizados basados en la evidencia científica.

imss-1

  • 🔍También te podría interesar:

    #CDMX ¡OTRO BEBÉ ABANDONADO EN BOLSA NEGRA, AHORA EN CIUDAD AZTECA!
    • mayo 23, 2025

    Una bebé recién nacida fue encontrada abandonada dentro de una bolsa negra en la colonia Ciudad Azteca, en el Estado de México. Gracias a una alerta de vecinos, elementos de la policía municipal acudieron al lugar y hallaron a la pequeña entre los matorrales.   La menor presentaba signos de hipotermia, por lo…

    📖LEER COMPLETO
    MÉXICO ENTRE LOS 10 PAÍSES CON MAYOR PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES PRIMARIOS
    • mayo 23, 2025

    México se posicionó como el décimo país con mayor pérdida de bosques tropicales primarios en 2024, según un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI). Estos ecosistemas, que nunca han sido intervenidos por la actividad humana, han sufrido una alarmante reducción a nivel global. El estudio revela que 2024 fue el año…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com