B i ó s f e r a ( Kuxtal / Yolistli )

¿Cuánto cuesta $$ mover tu automóvil mensualmente?

bios

En publicaciones pasadas de esta columna de Biósfera, se han tratado temas relacionados al automóvil, el domingo 17 de julio del 2016 el artículo con título “La ganancia es primero” y el domingo 23 de octubre del 2016 “Individualismo irracional”; en donde se han tratado temas de contaminación por vapores de gasolina durante la carga de combustible en el primero y la inversión poco productiva que representa un auto particular en el segundo.

En esta ocasión haremos un sencillo ejercicio para conocer ¿Cuánto dinero cuesta mover tu automóvil mensualmente? Para lo cual haremos las siguientes consideraciones prácticas:

Nuestro ejemplo consiste en un automóvil estándar, compacto, 4 cilindros, 5 plazas, nuevo o de muy reciente adquisición, económico (no de lujo), que tiene un costo cercano a los $200,0000. Recorre 600 km al mes, es decir un movimiento promedio pero conservador en una ciudad regular como Salamanca, Irapuato o Celaya. Así tenemos los siguientes resultados:

No. Concepto         Costo mensual      Porcentaje del costo total       Tipo de costo

1.     Costo auto       $ 3,333.00                         70.6 %                                 Fijo

2.       Seguro           $ 416.00                               8.8 %                                 Fijo

3.      Refrendo        $ 41.00                                  0.9 %                                 Fijo

4.   Verificación      $ 33.00                                   0.7 %                                 Fijo

5.      Gasolina         $ 600.00                              12.7 %                              Variable

6. Mantenimiento $ 133.00                                 2.8 %                              Variable

preventivo

7.       Llantas           $ 83.00                                   1.8 %                               Variable

8.        Extras           $ 83.00                                    1.8 %                               Variable

(mantenimiento correctivo, otros)

Costo total mensual = $ 4,722.00 100 %

Costo por día = $ 157.40

Costo por kilómetro = $ 7.87

Así podemos realizar las siguientes observaciones:

I. El costo de tener un automóvil en este ejemplo es de $ 4,722 mensuales, $ 157.40 por día o $7.87 por cada kilómetro recorrido.

II. Los costos fijos (numerales 1 al 4), es decir lo que nos cuesta tener el auto, lo movamos o no lo movamos, son de $ 3,823 mensuales, que representa el 81 % del costo total mensual.

III. Los costos variables restantes, ya que dependen del uso y desgaste de la unidad (numerales 5 al 8), son del orden de $ 899 mensuales que representa el 19 % del costo total mensual.

IV. El mayor porcentaje del costo total, es decir el 92.1 %, consiste en los dos primeros costos fijos (Costo de auto + Seguro) y el primer costo variable (Gasolina), (numerales 1,2 y 5), con un monto de $4,349 mensuales.

Haremos otro pequeño ejercicio que consiste en un viaje de trabajo o placer ida y vuelta Salamanca – Irapuato (40 km recorrido total), para una persona:

a) Costo en auto = $ 314.80 aproximadamente.

b) Costo en transporte colectivo en ciudad y carretera = $ 92 aproximadamente.

c) Costo taxi en ciudad, transporte colectivo en carretera = $ 210 aproximadamente.

Del ejemplo anterior podemos concluir que si el promedio de ocupación de un automóvil en México es de 1.5 personas en un auto de 5 plazas, un viaje redondo Salamanca – Irapuato, es tres veces más caro en auto particular que en transporte colectivo; aun usando taxi en ambas ciudades (caso del inciso “c”) el costo es una tercera parte más barato. El viaje en auto particular debería considerar al menos 3 ocupantes para ser rentable.

Cabe señalar que en estos ejercicios no estamos considerando costos ambientales por contaminación, automóviles más caros o de lujo, desgaste físico del chofer, tiempos muertos por imprevistos, costos por infraestructura vial, entre otros, motivo de un artículo en un futuro cercano.

Por último, quiero dejar la reflexión sobre lo poco racional que representa el transporte individual versus el colectivo, los problemas de movilidad y aun de contaminación, los podemos resolverl haciendo eficiente el transporte colectivo, en el corto plazo, y en el largo plazo, emigrar al uso de energías renovables para estos últimos.

i Considerando una depreciación del auto en 5 años o el costo mensual de un financiamiento.

  • 🔍También te podría interesar:

    LA REFINERA / DELEGADOS DE EDUCACIÓN EN GUANAJUATO ¿SABEN DE EDUCACIÓN?
    • marzo 31, 2025

      EDUCACIÓN EN CRISIS: CUANDO LA VOCACIÓN DOCENTE CHOCA CONTRA LA MEDIOCRIDAD BUROCRÁTICA En el corazón de la educación guanajuatense late aún una fuerza invaluable: la de maestras y maestros que, desde sus trincheras escolares, sostienen con admirable tenacidad los cimientos de la enseñanza. Supervisores comprometidos, directivos escolares con vocación, y docentes…

    📖LEER COMPLETO
    LA CHACHALACA
    • marzo 30, 2025

    Mis compas!!! Buen dominguito tengan todos ustedes!!! Ya ando de regreso y listo pa’ echar el chisme como se debe. Prepárensen porque traigo todo el chisme calientito de lo que está pasando en Salamanca y alrededores. Así que acomódensen y póngansen cómodos, que esto se va a poner bueno. Ámonos recio a…

    📖LEER COMPLETO

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com