DIF Estatal Capacita a los Voluntarios de Comedores Comunitarios para crear Huertos Escolares y Tecnologías Domésticas.

 

dif-1

Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) capacita a los voluntarios de Comedores Comunitarios para que crean sus huertos escolares y fortalezcan las tecnologías domésticas.

El Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona informó que se busca que los más de Mil 247 Comedores Comunitarios cosechen sus propias verduras y así garantizar mayor disponibilidad de alimentos para Niñas, Niños, Adolescentes, Adultos Mayores, Mujeres Embarazadas y personas vulnerados.

“Lo que buscamos es fortalecer en el 2017 es el programa alimentario, por una lado son los huertos escolares- familiares a través de estas herramientas al facilitarles con las capacitaciones que comenzaremos a ofrecer”, indicó.

De igual forma, precisó que mediante la capacitación que se instruirá a los padres de familia que fungen como voluntarios para elaborar su propio jabón ahorrar en gastos a la comunidad de cada uno de los municipios.

“Para el este año buscamos fortalecer las tecnologías domésticas, darles capacitación y enseñaremos a los comités a producir su propio jabón, en este caso también podrán producir otros productos como gel antibacterial, para que los niños, antes de desayunar, puedan limpiar sus manos”, expresó.

En este sentido, mencionó que debido a que algunas de las comunidades no cuentan con suficiente agua para lavarse las manos, los estudiantes beneficiados pueden utilizar el gel antibacterial que será producido por los mismos padres de familia que integran los comités en cada uno de las comunidades.

“Entre los productos que podrían estar realizando son productos para piso, para mobiliario y así no lo tengan que comprar y de esta manera poder favorecer la economía del comedor comunitario”, precisó.

Medina Cardona, detalló que mediante la capacitación que ofrecerá la Dirección Desarrollo Familiar y Comunitario también enseñarán cómo crear pintura con baba de nopal para que puedan dar una mejora a los muros de los mismos comedores comunitarios.

“Con esta capacitación los voluntarios no tienen que esperar a que les llevemos pintura para mejorar ese comedor, sino que ellas la puedan producir a través de la baba de nopal y otros productos, ellos la elaboren y tengan que pintar sus fachadas”, insistió.

Para ello, dijo que todas las actividades son para mejorar para el próximo año para fortalecer el tema de la seguridad alimentaria, acceso a más insumos, el mejorar la economía de los beneficiarios y hacer diferentes actividades a favor del medio ambiente.

Énfasis

* La Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario capacitó a los 46 Promotores Estatales para replicar a los Voluntarios de los más de Mil 247 Comedores Comunitarios de los 46 municipios.

* Los voluntarios crearán jabón líquido, fabuloso, gel antibacterial y pintura con base de baba de nopal.

* Actualmente se tienen más de 9 huertos escolares beneficiando a más de 300 personas.

  • 🔍También te podría interesar:

    Docentes de la sección 13 se manifiestan y senador Emmanuel Reyes los respalda
    • febrero 24, 2025

    En Valle de Santiago un grupo de docentes de la sección 13 del Estado de Guanajuato sé manifestaron pacíficamente ante el senador guanajuatense Emmanuel Reyes. Quienes aprovecharon su visita durante la celebración de los juegos magisteriales para sacar una manta que contenía su rechazo a la propuesta de modificación de reforma a…

    📖LEER COMPLETO
    SENADOR EMMANUEL REYES RESPALDÓ LA LUCHA ESTUDIANTIL POR SEGURIDAD EN CELAYA
    • febrero 21, 2025

    El Senador Emmanuel Reyes dijo admirar y apoyar la lucha y valentía de las y los estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya al organizar una marcha para pedir seguridad en el municipio, pues el hartazgo por la violencia que se vive ocasionó que salieran a exigir justicia por los estudiantes que perdieron…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com