STPS coloca a más de 23 mil trabajadores en Canadá; de Guanajuato son más de 1 mil 400

Mexico, Sinaloa, Tayolita-Elota, North America. Workers harvest green beans for export to Arizona, USA.

Bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadáse ha colocado, en los últimos 43 años, a 349 mil 793 jornaleros para trabajar por periodos de entre dos y ocho meses, con todos sus derechos laborales

En los primeros siete meses de 2017, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha colocado a 23 mil 308 trabajadores agrícolas mexicanos en granjas de Canadá de manera ordenada y segura, es decir, el 95.1 por ciento de la meta de 24 mil 500 que se estableció para el término del presente año.

Bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), operado por el Servicio Nacional de Empleo (SNE), la STPS recluta, selecciona y vincula a buscadores de empleo con experiencia laboral en el sector agrícola para que ocupen trabajos temporales en ese país del norte.

A través del PTAT, que es considerado un ejemplo de movilidad laboral en el continente americano, han sido colocados 349 mil 793 jornaleros mexicanos, desde su entrada en operación en 1974 a julio pasado, para trabajar por periodos de entre dos y ocho meses, con todos sus derechos laborales.

Sólo en lo que va de la actual administración, de diciembre de 2012 a junio de 2017, han sido enviados a Canadá 107 mil 31 trabajadores.

La operación del PTAT se realiza en el marco de un Memorándum de Entendimiento entre ambos países, suscrito hace 43 años en Ottawa, Canadá, lo que garantiza una migración laboral legal, temporal, circular, ordenada y regulada.

A nivel de remesas, alrededor de 250 millones de dólares canadienses llegan a México año con año, lo que significa un mayor dinamismo del mercado interno en las comunidades donde radican los trabajadores que van a Canadá.

Mediante este instrumento binacional se logró que en 2016 fueran colocados 23 mil 893 trabajadores agrícolas en las diferentes provincias de Canadá.

Ontario, con 9 mil 994 personas, Columbia Británica con 5 mil 774 y Quebec con 5 mil 365, son las provincias canadienses con los números más altos de contratación de trabajadores agrícolas mexicanos, empleados sobre todo en cultivos de verduras y legumbres (56 por ciento), invernadero (22 por ciento) y vivero (12 por ciento).

Los estados de la República Mexicana que han aportado este año la mayor cantidad de trabajadores contratados son: Estado de México (3 mil 180), Tlaxcala (mil 869), Veracruz (mil 766), Michoacán (mil 490), Puebla (mil 473), Guanajuato (mil 423), Oaxaca (mil 94), Morelos (mil 74), Chiapas (mil 35) e Hidalgo (mil 25).

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional 💥 Graduación histórica del Heroico Colegio Militar: 137 mujeres y 739 hombres listos para servir
    • agosto 29, 2025

    El pasado jueves 28 de agosto, el Heroico Colegio Militar celebró la graduación de 876 nuevos oficiales, entre ellos 137 mujeres y 739 hombres. La ceremonia estuvo encabezada por el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, acompañados por autoridades…

    📖LEER COMPLETO
    La 4T sólo será posible con una clase trabajadora permanentemente combativa
    • agosto 29, 2025

    Manuel De la Torre Rivera*  La cuarta transformación es un movimiento social amplio, donde la clase trabajadora está llamada a desempeñar un papel importante, como resultado de sus tradiciones de lucha, del alto nivel de organización alcanzado históricamente y del reforzamiento de su nivel de conciencia que sufrió un sensible deterioro durante…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com