Zacatecano inventa como generar gasolina a partir de desechos plásticos.

gasolina

Zacatecas.- Luego de 10 años de investigación, Gerardo Nungaray Benítez, director de la empresa EcoInnova, se declaró listo para generar gasolina a partir de desechos de plástico, lo cual, advirtió, sería una alternativa ante el encarecimiento del hidrocarburo.

Por ello, advirtió que Zacatecas podría ser la primera entidad en el país en producir el combustible –de hasta 79 octanos (la Magna tiene 87, mientras que la Premium 92)- con desechos derivados del petróleo como el plástico, aceite usado y otros.

Nungaray Benítez ha trabajado por una década para generar gasolina a partir de desechos plásticos, la cual ya utiliza él mismo para su vehículo sin ninguna complicación.

Con esta perspectiva, el también becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) busca apoyo por parte de los gobiernos federal y estatal con el fin de instalar una microrrefinería en el municipio de Guadalupe, que produciría hasta 270 mil litros de gasolina al mes.

La generación del combustible se da a través del proceso de pirólisis, que consiste en calentar los plásticos a cierta temperatura hasta convertirlos en gas; posteriormente se condensa para generar el líquido que ha probado en su propio vehículo.

Aseguró que al ser los plásticos hechos con petróleo la intención es revertir la forma y el color para poder simplificar el material hasta regresarlo a su estado natural.

El proceso genera grasa bitumen —chapopote—, aceite, diesel, gasolina y hasta thinner “Se trata de partir las moléculas de ese hidrocarburo hasta obtenerlo en su forma más sencilla”.

Entrevistado por EL FINANCIERO, dijo que para la construcción de una microrrefinería se requieren 18 millones de pesos y tendría que ser edificada en las inmediaciones del relleno sanitario, ubicado en el conurbado municipio de Guadalupe.

Precisó que para obtener combustible con su invento se pueden usar todo tipo de plásticos, a excepción de los denominados PETs, que se emplea en botellas de agua y refresco. Pero sí son apropiados para el proceso el resto de objetos como envases de jabón y bolsas de frituras, así como el nailon y el poliéster, incluso, pueden utilizarse desechos electrónicos, ropa, defensas de coches, tableros y alfombras, entre otros insumos.

Al cuestionarle sobre el precio final de la gasolina, aseguró que sería mucho más barato que el combustible convencional, “pero aún no se liberaliza el precio” por lo que se ajustaría a las reglas impuestas por la Federación. Sin embargo, a partir de 16 de octubre, fecha en que inicia la liberación del precio en la entidad, ya se podría hablar de un precio competitivo.

Nungaray Benítez, quien llevó a cabo este proyecto con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) y que en el año 2013 obtuvo la calificación más alta en cuanto a desarrollo de tecnología por parte del Conacyt, afirmó que, en caso de que las autoridades estatales o federales no tomen en cuenta su propuesta, está dispuesto a buscar financiamiento a través de crowdfunding o aliarse con inversionistas para poner en marcha su proyecto.

Nungaray Trejo inició una campaña de recolección de firmas para solicitar a las autoridades el apoyo necesario para la construcción de la micro refinería.

Finalmente el zacatecano comentó que su bodega utilizada para generar su combustible actualmente absorbe gran parte de sus esfuerzos; sin embargo, tiene como objetivo hacer crecer el proyecto y poder generar el combustible necesario para su estado.

Aparte de la ayuda recibida por parte de Conacyt para desarrollar este proyecto, menciona la buena orientación que recibió por parte del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), aunque reconoce que en otras dependencias estatales no tuvo la misma respuesta. “Todas las puertas están abiertas, el problema es que te atiendan”, lamenta.

Con información y gráficas de El Financiero

  • 🔍También te podría interesar:

    #Nacional #Deporte IXTAPA-ZIHUATANEJO RECIBE A 112 TRIATLETAS EN LA COPA CONTINENTAL DE TRIATLÓN 2025
    • mayo 15, 2025

    Este fin de semana, las playas de Ixtapa-Zihuatanejo se convertirán en el epicentro del deporte de alto rendimiento al recibir a 112 triatletas de diferentes países en el marco de la Copa Continental de Triatlón 2025. Entre los competidores destaca la participación de atletas mexicanos que buscarán poner en alto el nombre…

    📖LEER COMPLETO
    #Nacional CLAUDIA SHEINBAUM DESTACA AL MAGISTERIO NACIONAL: “USTEDES SON LO MEJOR DE NUESTRO PAÍS”
    • mayo 15, 2025

    En un mensaje difundido a través de su cuenta oficial en X, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció la labor del magisterio nacional y reafirmó su compromiso con la educación pública, la cual calificó como “la mejor de todas”. “La educación pública es la mejor de todas gracias al magisterio nacional”,…

    📖LEER COMPLETO

    One thought on “Zacatecano inventa como generar gasolina a partir de desechos plásticos.

    1. En mi humilde opinion considero que si el Zacatecano ocupa dinero para poder crear una maquina mas grande todos los zacatecanos debemos de no pagar tenencia y crear un fondo para que se utilice para ese proposito,esta sera una gran manera de demostrar que juntos podemos cambiar algo, y de ahi que cada Instituto enseñe a sus alumnos a crear mini refinadoras para sus localidades. y compatir este monopolio por todo el pais.

    Los comentarios están cerrados.

    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com