B i ó s f e r a ( Kuxtal / Yolistli )

Reflexiones por la posible tala de árboles en Salamanca, Gto.

Por Alberto De la Torre Gleason

Ser objetivo, utilizar la propia razón, sólo es posible

si se ha alcanzado una actitud de humildad, si se

ha emergido de los sueños de omnisciencia y

omnipotencia de la infancia (Erich Fromm)

La noticia de esta semana sobre la tala y trasplante de 34 árboles con aproximadamente 35 años de edad, que están sobre el camellón de la Avenida del Trabajo en la ciudad de Salamanca, nos enseñan varias cosas positivas, negativas y retos a todos los actores involucrados.

 

Positivas Negativas
Existe normativa internacional y nacional suficiente para sustentar un medio ambiente saludable y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida.

 

Los gobiernos locales no aplican el mejor criterio y espíritu de las leyes en favor del ambiente y los ciudadanos.

 

La ciudadanía cada vez está más consciente de sus derechos y del respeto al medio ambiente.

 

Falta mayor organización, educación ambiental y cívica en la ciudadanía.

 

Las decisiones erróneas del gobierno, evidencian su deterioro político y credibilidad.

 

Los gobiernos a sabiendas de su desprestigio, insisten en atropellar los derechos ambientales, de salud y cívicos en general de la ciudadanía.

 

Independientemente del destino final de los 34 árboles, se sentará un precedente ambiental moral en la conciencia de todos los salmantinos.

 

Aún cuando se trate de mitigar el impacto negativo por la remoción de esos árboles, las consecuencias por el daño ambiental será un costo para todos nosotros y que tarde o temprano deberemos afrontar.

 

La ciudadanía en general está dejando a un lado sus banderas políticas y de otra índole, en favor de sumarse a problemas comunes que les aquejan.

 

El gobierno y los partidos políticos aún no caen en la cuenta de buscar la unidad por el bien común y promueven el sectarismo.

 

Se fortalece la solidaridad ciudadana y la identidad territorial.

 

Se atenta contra el espacio vital y de convivencia social.

 

Avenida del Trabajo. Nótese la preferencia de la gente por la sombra de los árboles

 

Retos:

  1. Fortalecer aun más la conciencia, educación y acción ambiental.
  2. Confiar en la grandeza de nuestra humanidad, cultura y conocimientos.
  3. Aprender a organizarnos sólidamente con respeto y tolerancia en favor del interés público.
  4. Exigir el cumplimiento ético de las leyes y normas existentes.
  5. Mediante la participación ciudadana, involucrarnos activamente en los planes y acciones del gobierno para garantizar el buen destino de los resultados deseados.
  6. Sacudir el pesimismo, la apatía, la intolerancia y la soberbia, en favor de construir sendas nuevas.
  7. Reconstruir juntos el tejido social, que incluye reconstruir el medioambiente (medio natural, sociocultural y económico).

 

 

 

  • 🔍También te podría interesar:

    #Editorial Defensa de la Soberanía, el antídoto contra la ofensiva imperialista
    • julio 2, 2025

    Por: Alfonso Díaz Rey* La permanencia de la crisis estructural del sistema capitalista ─que data, al menos, desde el último tercio del pasado siglo─ y el proceso de decadencia en el que se encuentra inmersa la mayor potencia imperialista, Estados Unidos, son dos aspectos importantes que inciden en la política que ese…

    📖LEER COMPLETO
    #Biósfera Una reflexión sobre la situación económica, política, social y ambiental del planeta y su repercusión local
    • mayo 30, 2025

    Por: Manuel De la Torre Rivera* El planeta tierra es un complejo ecosistema único en el universo conocido, y como tal, la interacción de sus subsistemas económico, político, social y ambiental están íntimamente relacionados de tal manera que lo global tiene manifestaciones enlo local y a la inversa, aunque mediatizado este efecto…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com