SE APLICARÁ VEDA A CRUCÍFERAS DEL 1 DE MAYO AL 14 DE JUNIO EN EL BAJÍO

 

  • SDAyR exhorta a productores dejar de plantar desde ahora para cumplir con la disposición y controlar a la palomilla dorso de diamante.

Para controlar a la palomilla dorso de diamante, en los municipios del Bajío de Guanajuato se ha establecido el periodo de veda de siembra de crucíferas del 1 de mayo al 14 de junio, informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Lo anterior implica que no debe estar establecido ningún cultivo de éste tipo en ese periodo de tiempo, por lo que la dependencia estatal exhortó a las y los productores a dejar de plantar desde ahora.

Adicionalmente es muy importante que se eliminen todos los residuos de éstos después del último corte, con el objetivo de no propiciar reservorios de la plaga.

La SDAyR enfatizó que es muy importante respetar la veda y atender las indicaciones precautorias para que la plaga se mantenga bajo control y no ponga en riesgo la producción de crucíferas, que es el sustento de miles de familias y un detonador económico trascendental en el Estado.

Se trata de cultivos como el brócoli, coliflor, rábanos, la col o repollo, coles de bruselas, berros, entre otros.

Asimismo, indicó que la veda aplica para los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Manuel Doblado y Moroleón.

Así como para Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

Cabe mencionar que la aplicación de la veda, forma parte de la estrategia que se está implementando para el control de la palomilla dorso de diamante, similar a la que se activó para el control del pulgón amarillo y que tuvo mucho éxito en la entidad, e incluso fue modelo de trabajo a nivel nacional.

Por lo que la Secretaría recomendó que además de monitorear cada 10 días sus cultivos, los productores se acerquen a las instancias correspondientes para tomar las medidas necesarias, entre ellos el Cesaveg, el INIFAP, SDAyR y los técnicos de las empresas con quien tengan contratada la venta de su plaguicida.

Para mayores informes sobre la aplicación de la veda, los interesados pueden acudir a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural y del Cesaveg, o llamar al 01 800 509 6769, extensión 8170.

  • 🔍También te podría interesar:

    MOTOCICLISTAS HACEN DE LAS SUYAS EN CALLES DE SALAMANCA PESE A OPERATIVOS
    • mayo 20, 2025

    Ciudadanos salmantinos compartieron un video en el que se observa a un motociclista circulando a gran velocidad sobre la banqueta de la calle Tenixtepec, poniendo en riesgo no solo su integridad, sino también la de los peatones que pudieron haber estado en el lugar en ese momento. Este hecho ha causado molestia…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal MORENA CUESTIONA AL PAN POR NO FIRMAR DICTAMEN SOBRE ABORTO LEGAL EN GUANAJUATO
    • mayo 20, 2025

    En una sesión que se anticipaba como clave para la discusión sobre el derecho a decidir en Guanajuato, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) decidieron no firmar el dictamen de la Comisión de Justicia, lo que impidió que se turnara al pleno para su debate. Desde la bancada de Morena, esta decisión…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com