SEP y SNTE alcanzan acuerdo; aumentan sueldo a maestros

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron un acuerdo sobre las demandas que la organización sindical planteó en su Pliego Nacional 2018.

El documento, entregado por el SNTE el pasado 18 de enero, incluyó demandas generales propuestas por las Secciones Sindicales de todas las entidades.

Estuvo integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el SNTE, representante legal y legítimo de los trabajadores de la educación de todo el país, negocia con la SEP un solo pliego de carácter nacional.

Así que después de meses de negociaciones, el trabajo responsable de las comisiones asignadas por ambas partes, y tras ser aprobada la propuesta por el Consejo Nacional del SNTE, reunido este lunes en Sesión Extraordinaria, se llegó al siguiente acuerdo:

 

PERSONAL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA

-Sueldo: 3.4%

-Fortalecimiento: 1.0%

-Prestaciones: 1.7%

 

PERSONAL DOCENTE, NO DOCENTE, Y DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR (HOMOLOGADOS)

-Sueldo: 3.4%

-Compensación por Actuación y Productividad (CAP): 9.7%

-Eficiencia en el Trabajo (ET): 11%

 

PERSONAL DE APOYO Y ASISTENCIA A LA EDUCACIÓN

-Sueldo: 3.4%

-Fortalecimiento: 0.5%

-Prestaciones: 1.7%

  • 🔍También te podría interesar:

    #Viral Estudiante golpea a profesor y separan al docente de su cargo mientras se investiga 
    • julio 28, 2025

    El viernes 25 de julio, un alumno de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), identificado como Manuel, agredió físicamente a su profesor en plena aula, presuntamente por burlas constantes del docente. En un video viral, se observa al joven gritándole: “De mí no te vas a volver a burlar, hijo de tu…

    📖LEER COMPLETO
    #Estatal Guanajuato concentra el 1.83% de desapariciones a nivel nacional
    • julio 28, 2025

    Basándose en datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el 15 de diciembre de 2024 en México se reportaban 121,712 personas desaparecidas y no localizadas. De ese total, el 1.83% corresponde al estado de Guanajuato, lo que lo ubica en el lugar número 16 en el país. En…

    📖LEER COMPLETO
    Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com